El Gobierno trabaja en una canasta regulada de productos

El secretario de Comercio Interior defendió los acuerdos de precios y anticipó que buscarán sostenerlos en 2022. Además, dijo que se incorporaron productos teniendo en cuenta las fiestas.

Política - Comercio07 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
supermercados gondola

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, analizó este lunes las distintas políticas antiinflacionarias y de precios que viene impulsando y dijo que "hay una preocupación del Gobierno para asegurar el acceso a consumos básicos: alimentos y medicamentos. Esta es una política que llegó para quedarse".

En diálogo con el canal C5N, Feletti realizó un balance de sus primeros 45 días como funcionario de la gestión de Alberto Fernández y explicó: "Me voy a sentir satisfecho al ver el índice de inflación, si la canasta acotada que armamos obró como un amortiguador del índice de inflación".

feletti-reunion-mayoristasHay falta de aceite en precios congelados y Feletti puso el ojo en los empresarios

"Si alguien pudo llegar a la góndola de un supermercado y comprar algo más de lo que estaba habituado, me voy a sentir satisfecho en lo personal", sostuvo el economista, y agregó que "vamos a ver, en el índice de la semana que viene, si esta canasta obró como un amortiguador, una suerte de ancla en la aceleración inflacionaria".

Con respecto a los acuerdos de precios que impulsa desde su secretaría, Feletti adelantó que "se ha abierto un mejor diálogo con las empresas. La idea es que esto continúe en 2022 bajo forma de acuerdo, con previsibilidad" y que "uno de los objetivos de la Secretaría era conseguir una canasta de precios regulada, que sirviera de testigo o referencia para otros precios de alimentos".

Sobre este punto, explicó que el presidente Alberto Fernández, en vísperas de las fiestas, le encomendó sumar la "mesa navideña" a la canasta acordada con las empresas. Por ese motivo, se agregaron 15 productos, como pan dulce, budines y sidras, entre otros

Acerca del futuro, exviceministro de Economía afirmó: "Esperamos a partir de enero empezar a contar con una canasta acordada, consensuada, que sí sea regulada y dé previsibilidad a lo largo del 2022". "Marcaría una continuidad con la canasta congelada, pero habría una revisión conforme el escenario. Se lograría por consenso y habría más cambios, con salida y entrada de productos", adelantó.

Y agregó: "El Gobierno hace un gran esfuerzo para sostener el tipo de cambio. De impedir, contra todos los pronósticos, una devaluación. No la lleva adelante, sostiene el tipo de cambio. Ese esfuerzo no puede verse vulnerado por el impacto de la inflación internacional. Sobre eso hay que trabajar".

Sobre las negociaciones con el FMI, el funcionario dijo que no le preocupa la posición del Fondo y lo hace sentir confiado la posición del Presidente y del equipo económico que está negociando: "El Fondo podrá recomendar, pero la decisión es soberana. Ya lo dijo el Presidente: no se va a someter al pueblo argentino a un ajuste".

Por último, disparó contra el exministro de Economía Domingo Cavallo, quien criticó los acuerdos de precios impulsados por el Gobierno. "Está hablando y él fue responsable de la crisis del 2001. Pareciera que a los que representan al neoliberalismo nunca se les aplica el método Bilardo, es decir, los resultados mandan. Nunca tienen que explicar nada de sus gestiones", concluyó Feletti.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.