Esta tarde reunión clave entre el Gobierno y el campo

Domínguez recibe a la Mesa de Enlace. En el sector se especula con la posibilidad de que haya una mayor flexibilización de los envíos.

Política - Agro09 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
frigorifico carne

Esta tarde los líderes de la Mesa de Enlace, conformada por las entidades rurales Coninagro, CRA, Sociedad Rural y Federación Agraria, serán recibidos por el ministro de Agricultura Julián Domínguez. El tema primordial serán las exportaciones de carne ya que el próximo 31 de diciembre vence el actual esquema y los ruralistas buscan una mayor flexibilización de los envíos, o en realidad su liberación total, algo totalmente descartado por el Gobierno que busca contener los precios en el mercado interno que ostentan nada menos que una suba interanual superior al 70%.

supermercados gondolaEl Gobierno trabaja en una canasta regulada de productos

Son horas de definiciones porque en el campo se ilusionan con la posibilidad de que el Gobierno permita un esquema más flexible para el próximo año. Es decir, que solo queden vedadas las exportaciones de los siete cortes de consumo popular que incluyen entre otros al asado, vacío y matambre y en cambio se liberen totalmente los envíos de vaca conserva que tiene como principal comprador a China, el mayor importador de carne vacuna de la Argentina. Las entidades del campo piden además que se cumplan el resto de las cuotas internacionales como la Hilton, la 481 o la de carne kosher a Israel.
 
En este marco entre los representantes de la cadena de ganados y carnes, incluidos los frigoríficos, la Mesa de Enlace y el Gobierno, hay coincidencias y desencuentros. Por lo pronto, el plan de Domínguez para el próximo año adelanta que las cuotas internacionales como la Hilton estén aseguradas y según dejaron trascender fuentes oficiales se podría avanzar con una mayor flexibilización del resto de las exportaciones pero siempre con un sistema “administrado”, es decir que todo dependerá de cómo se comporte el abastecimiento en el mercado interno y por supuesto los precios.

Según trascendió, se liberarían las exportaciones de cortes que no impacten en el mercado interno, como garrón y brazuelo, demandados por China y anunciaría estímulos fiscales que permitan sumar cabezas de ganado y elevar la producción de carne.

Lo cierto es que más allá de todo, las entidades del campo insisten desde hace larga data con la liberación total de las exportaciones, algo que el Gobierno hoy descarta de plano. Es por eso que la expectativa hoy está puesta en que el ministro Domínguez consiga un acuerdo con el sector que no solo calme el ánimo de los productores y los frigoríficos sino también la suba de precios descontrolada en el mercado interno.

En este contexto, el Gobierno pedirá un mayor esfuerzo a frigoríficos exportadores y entidades del consumo doméstico para sumar cortes a precios populares y la prueba de fuego llegará en pocas semanas. Es que el objetivo del oficialismo es que haya carne a precios económicos para las festividades de fin de año y que parte de ese acuerdo también se prolongue durante todo el 2022. A cambio, la promesa del oficialismo será no avanzar con una suba en las retenciones de carne que hoy están en el 9% y podrían incrementarse, sin pasar por el Congreso, hasta el 15%.

Plan más carne
Más allá del esquema en las exportaciones que plantee el Gobierno para el próximo año, según explican desde la cartera agropecuaria, el foco en 2022 será crecer en producción. La intención del oficialismo, con una mirada a largo plazo, es terminar con las tensiones entre el mercado interno y externo y para eso se necesita mayor productividad.

A través de créditos a tasas subsidiadas, destinados exclusivamente a los ganaderos y la puesta en marcha de la Ley Agroindustrial que prevé beneficios fiscales e impositivos para el sector, se buscará que crezca el stock vacuno y la productividad por animal.

En el mientras tanto el Gobierno seguirá administrando los envíos pero siempre con el foco puesto en que los precios no pueden volver a mostrar una escalada tal como lo hicieron en este 2021 y allí el rol de los frigoríficos será determinante porque no solo tendrán que volcar un mayor tonelaje de cortes a precios económicos en las góndolas locales sino también colaborar con el monitoreo para que no haya distorsiones en la cadena.

Las cartas ya están echadas y los anuncios concretos llegarían en las próximas horas.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.