Pymes y trabajadores piden un pacto social amplio antes de acordar que con el FMI

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - demanda la conformación de un pacto social amplio previo a cualquier acuerdo con el FMI

Nacional12 de diciembre de 2021EditorEditor
Nunca Más Económico en el CCK
Nunca Más Económico en el CCK

En un comunicado la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales Para el Desarrollo Argentino - ENAC -, demandó la conformación de un pacto social amplio, plural, nacional y representativo de los actores de la economía real previo a cualquier acuerdo con el Fondo Monetario Internacional - FMI -.

La organización empresarial pyme realizó un encuentro en el Centro Cultural Kirchner en el que participaron más de 500 empresarios pymes y trabajadores.

Según lo informado los puntos de consensos iniciales para que el Gobierno Nacional tenga en cuenta fueron:

  1. Que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional cuente con el respaldo de ambas cámaras del Congreso de la Nación.
  2. Que dicho acuerdo no limite los grados de libertad del poder ejecutivo nacional para hacer política económica, social o productiva
  3. Que los responsables del endeudamiento espurio sean investigados por la justicia y se constituyan como solidariamente responsables con todos sus activos de los servicios de la deuda que se renegocie hasta que se salden capital e interés.

Así mismo la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - propuso los siguientes lineamientos como política económica, productiva y social:

  1. La creación de un Instituto para el Desarrollo de la Economía PYME que promueva la creación de 50.000 nuevas pymes y 500.000 nuevos puestos de trabajo registrados en el corto y mediano plazo.
  2. Impulsar un programa de desmonopolización y nacionalización de las cadenas de valor de manera urgente.
  3. Avanzar en un esquema de recomposición del salario y del poder adquisitivo de los trabajadores en un plazo máximo de 2 años donde se sancione fuertemente a los dueños de la inflación especulativa que quieran apropiarse indebidamente de cualquier renta que no les corresponda.

La verdadera soberanía nacional radica en poder elegir el camino a transitar para alcanzar el desarrollo sin condicionamientos.  Proponemos honrar los compromisos de nuestro país sin que nuestro Gobierno pierda ningún grado de libertad ni soberanía política o económica o que nos aten las manos como ha sucedido en el pasado. Hay que ponerle fin a este colonialismo tardío.

El Presidente de ENAC Leo Bilanski cerró el acto con la presencia de dirigentes sindicales, sociales y funcionarios nacionales, en el mismo manifestó el apoyo de ENAC a las negociaciones en marcha al igual que lo hicieron el 27 de Diciembre del 2019 con la exitosa negociación con los acreedores privados pero dejó una condición para que este sea efectivo "de cara al pueblo todo, a espaldas del pueblo nada". 

Conversatorio sobre las trampas del neoliberalismo

Para comenzar, se llevó adelante un conversatorio sobre los riesgos que implicaría volver a caer en las trampas del neoliberalismo que reunió a múltiples protagonistas de los testimonios del libro Nunca Más Económico de coautoría entre ENAC y Mariano Hamilton. La introducción y presentación del mismo estuvo a cargo de las integrantes de ENAC, Noel Galián y Andrea Aiello. Del mismo participaron Mariano Hamilton, Roberto Villarruel y Leo Bilanski que mencionaron el proceso de creación y origen de este proyecto de memoria colectiva.

Durante el evento se llevó adelante una interesante conversación entre los protagonistas del libro que estuvieron presentes y reprodujeron las ideas que mencionan sus testimonios en el libro Alfredo Zaiat, Luis Arias y Hernán Arbizu. De manera virtual, también dejaron sus testimonios Estela de Carlotto, Marco Enriquez Ominami y Pedro Saborido. Al finalizar el conversatorio, la Comisión Directiva de ENAC hizo entrega de un cuadro a modo de reconocimiento a los oradores.

Trabajadores y Empresarios por un Pacto Social

La instancia central del evento contó con un diálogo entre Leo Bilanski, Presidente de ENAC; Roberto Bonetti, Secretario General de la UOM-CABA; Héctor Amichetti, Dirigente de la Corriente Federal de Trabajadores; y Ariel Schale, Secretario de Industria del Ministerio de Producción en torno a la coyuntura política y económica de la Argentina a 20 años del 2001 y en medio de la negociación con el FMI.  El debate, introducido por la integrante de ENAC, Daniela Vselko, estuvo centrado en reflexionar acerca de cómo formular las mejores propuestas que aporten a la construcción de un sendero para el desarrollo económico, social y cultural de la Argentina.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.