El pase sanitario suma cinco provincias más

Para contener al coronavirus, más regiones apoyan la medida. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero, se sumaron para frenar la pandemia

Nacional22 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
61aa55cb9b466_900

El debut ayer del uso del “pase sanitario” obligatorio para mayores de 13 años en cinco provincias engrosó la apuesta de buena parte de los gobernadores a este método para fogonear la vacunación contra el coronavirus. Pero además disparó ya una senda de judicialización de la medida, que condiciona el acceso a eventos masivos y a ciertas actividades en lugares cerrados a contar con el esquema completo de dosis.

A las precursoras Tucumán y Salta, y luego Jujuy, se sumaron ayer el quinteto que integran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero, aunque con matices según el distrito.
 

pase-sanitarioDesde el primero de enero comienza a funcionar el pase sanitario

La avanzada -coordinada con el Ministerio de Salud que comanda Carla Vizzotti- agitó sin embargo desembarcos en la Justicia, bajo el argumento de una supuesta limitación de derechos individuales.

Por caso, el titular del partido Nos y excandidato a presidente Juan José Gómez Centurión presentó en la noche del lunes una acción de amparo “contra el pase sanitario impuesto por el gobernador (Axel) Kicillof”, en pos de que “sus efectos se suspendan en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”. “Estamos a la espera de sorteo de juzgado. La libertad de los argentinos no se negocia”, aseguró ayer vía Twitter Gómez Centurión.

Según el dirigente, la resolución -suscripta por el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak- “resulta inconstitucional y, por lo tanto, no corresponde que sea acatada”.

La demanda enfatiza que “la inoculación a una persona de una sustancia inyectable implica una invasión en su privacidad de intensidad tal que la conducta se adecua al tipo de delito de lesiones, el cual sólo se excluye en la medida en que se preste consentimiento”. Para Gómez Centurión, la resolución “discrimina a los sanos”. “Pretender que una persona sana pueda contagiar, y a partir de allí cercenar sus derechos y libertades, es un disparate de calibre”, sostiene.

En Córdoba, en tanto, la abogada Mariela Pérez Cesaratto confirmó ayer la decisión de desembarcar en la Justicia para embestir contra un pase que considera “discriminatorio”. “Estamos emprendiendo acciones en todo el país contra el pase sanitario; es una medida discriminatoria y violatoria de garantías constitucionales y de las libertades individuales”, aseguró, en declaraciones a La Voz.

A nivel nacional, el pase sanitario empezará a regir el 1 de enero para mayores de 13 años, con la exigencia de contar con esquema de vacunación completo para ingresar a “locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre”.

Sin embargo, algunas provincias decidieron implementar el certificado en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

Es el caso de Buenos Aires, que exige a partir de ayer el pase para acceder a centros culturales, gimnasios, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes, y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público. Aunque la medida fue de aplicación sólo parcial y reducida, en buena parte por desconocimiento.

Por su parte, en Santa Fe es obligatorio para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales. Para ir a shopping y centros comerciales, sin embargo, regirá sólo hasta este viernes, inclusive. Y no se activará para locales gastronómicos.

En tanto, el gobierno de Córdoba dispuso que se deberá acreditar para ir a “eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares”.

Por su parte, Río Negro estableció que es obligatoria la credencial para ir a eventos cerrados de más de 1.000 personas, viajes grupales y locales bailables, pero no a fiestas al aire libre.

Santiago del Estero, en tanto, lo implementa para actividades y eventos masivos en espacios abiertos y cerrados.

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.