El financiamiento a las pymes lleva 19 meses consecutivos de crecimiento luego de la suba de 6,2% en octubre

Se posicionó en el nivel más alto desde octubre de 2018, según un informe de los empresarios metalúrgicos de Adimra. el financiamiento pyme "continúa exhibiendo una dinámica más virtuosa que el crédito total", que en pesos al Sector Privado No Financiero creció en octubre 1,9% en términos reales con respecto a septiembre.

Economía30 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
pymes empleo

El financiamiento a las pymes volvió a mostrar crecimiento cuando en octubre pasado subió 6,2% y logró encadenar 19 meses consecutivos de alzas interanuales. El desempeño del crédito a las pequeñas y medianas empresas coincidió con el proceso de industrialización y consolidación del mercado interno que verificó el país desde diciembre de 2019, con el dato sobresaliente de la asistencia financiera con instrumentos del Estado como modo de salvataje a las fábricas durante el 2020.

pymesLas pymes tendrán una reducción en el plazo de cancelación de sus facturas electrónicas

Según un informe de los metalúrgicos de Adimra, el financiamiento pyme "continúa exhibiendo una dinámica más virtuosa que el crédito total", que en pesos al Sector Privado No Financiero creció en octubre 1,9% en términos reales con respecto a septiembre. Así, el crédito pyme "se ubica en el nivel más alto desde octubre de 2018".

"Vemos un crecimiento en términos interanuales que marca una buena recuperación. Es muy interesante en términos de tasas, ya que el sector bancario está ofreciendo tasas por debajo de la inflación. Y también son sumamente atractivos todos los instrumentos que cuentan con el aporte del sector público, bonificando tasas de interés", destacó el director de Estudios Económicos de Adimra, Tomás Canosa, en diálogo con BAE Negocios.

Durante noviembre en el mercado bancario, la tasa de descuento de cheques descendió a 28,8% la Tasa Nominal Anual (TNA) en promedio para el segmento pyme, lo que significó una caída del 2,5% a noviembre de 2020. Mientras que la tasa promedio de préstamos a sola firma cayó a 33,5% TNA, 0,5% inferior a un año atrás. "Estos dos instrumentos explican el 60% de los montos operados en segmento pyme durante noviembre", destacó el informe de Adimra.

Proyectan inversiones
La entidad fabril, en un relevamiento reciente, mostró que casi el 60% de las empresas metalúrgicas planean realizar inversiones en 2022. "Para que eso se pueda concretar, es clave que se puedan mantener tasas atractivas para el sector", destacó Canosa.

El economista señaló, sin embargo, que la suba de las ofertas crediticias tiene "camino por recorrer" ya que si bien observan "en términos generales un buen desempeño", admitió que el financiamiento total, en comparación con otros países, es bajo".

El mercado de capitales también se reorientó en términos productivos, con incentivos a los créditos para la producción. Adimra destacó que el financiamiento obtenido por las pymes en ese sector "ascendió a $27.962 millones, un monto 206% superior al observado el mismo mes del año anterior y 9% superior al observado en octubre".

"El financiamiento de este segmento de empresas constituyó el 42% del financiamiento total de la colocación de instrumentos con oferta pública", dijo la entidad, que señaló que de enero a noviembre, el financiamiento pyme en el mercado de capitales alcanzó los $244.970 millones, mostrando una variación positiva de 97% respecto al mismo período del año anterior".

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.