Diferencias ante el Covid entre vacunados y no vacunados

La evolución de los cuadros de coronavirus es "muy distinta" en personas que fueron vacunadas y las que no, afirmó el médico clínico y asesor del Gobierno Luis Cámera. Las diferencias se dan más allá de la variante de la enfermedad

Nacional02 de enero de 2022ColaboradorColaborador
07042021-Vacunatorio-Tecnopolis-Foto-Fede-Kaplun-10-scaled

"Las personas vacunadas son distintas a las no vacunadas, más allá de si es la variante de coronavirus es Delta u Ómicron", afirmó este jueves el médico clínico e integrante del cuerpo de asesores del Gobierno, Luis Cámera, lanzado en una campaña para impulsar la vacunación y continuar con todos los cuidados, que incluyen el distanciamiento y el uso del barbijo, además de ventilar los lugares de encuentro, en particular durante la cena de Fin de Año.

tren covid pandemiaEmergencia Sanitaria hasta diciembre de 2022

El miércoles, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que el 82% de los internados en terapia intensiva no están vacunados, mientras que entre el 18% restante algunos presentan comorbilidades.

Hoy, Cámera insistió en resaltar que es "muy distinta" la evolución de los cuadros de coronavirus en personas que fueron vacunadas en relación a las que no, independientemente de la variante de la enfermedad de la cual se trate.

"El impacto de las vacunas hace que la situación no sea igual", sostuvo, al referirse a la situación sanitaria en el marco de la nueva ola de la enfermedad.

"Las personas vacunadas son distintas a las no vacunadas, más allá de si es la variante Delta u Ómicron", dijo el especialista en diálogo con radio Provincia.

Al ser consultado sobre la la situación sanitaria en el marco de la nueva ola de contagios de Covid-19, el especialista afirmó que los cambios en los protocolos anunciados por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, tienen que ver con la campaña de vacunación y agregó que el brote actual "es una mezcla" entre las dos cepas, la Delta y la Ómicron.

El profesional consideró: "Creo que con cinco días de aislamiento alcanza, con la Ómicron los tiempos se acortan porque a las 48 horas de infectado se tiene síntomas".

Advirtió que este "es otro momento de la pandemia" ya que "esta variante es un pariente lejano de la Delta, no es una epidemia de no vacunados como se presentaba".

"Ahora el paciente no llega a la guardia con falla respiratoria como pasó en la segunda ola", aseguró Cámera, y precisó que "el virus es más benigno y hay mucha población vacunada, eso hace que la tasa de mortalidad sea diez veces menor".

No obstante, el médico clínico advirtió que los contagios van a seguir subiendo en los próximos meses y dijo que "esta es una nueva ola que ya venía con la Delta, aunque es probable que la Ómicron la suplante".

Predicciones sobre el Coronavirus
El 21 de septiembre, Cámera había afirmado que "hay proyecciones que dentro de poco tendríamos el 70% vacunados" con dos dosis, contra el coronavirus "y eso es muy bueno, cabe la posibilidad que nos vayamos vacunando y de acuerdo al número de vacunados la tercer ola puede ser muy mínima o muy grande".

Entonces, Camera estimó que "en unos meses" algunos países anunciarán que "la pandemia termina en un plano político, pero con el virus circulando", sin embargo "ya no podemos seguir con medidas pandémicas mucho tiempo más".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.