Feletti por Precios Cuidados: "Seremos duros con el cumplimiento"

El secretario de Comercio Interior celebró el lanzamiento del programa y alertó a cadenas comercializadoras sobre el aumento de precios.

Economía12 de enero de 2022ColaboradorColaborador
feletti-reunion-mayoristas

El secretario de Comercio Interior de la Nación, Roberto Feletti, hizo un balance sobre su gestión en diálogo con El Destape Radio y destacó el lanzamiento de +Precios Cuidados. En esa línea, alertó a empresarios sobre el cumplimiento del programa y el aumento de precios de los alimentos.

"Haber podido publicar la canasta regulada de 1321 productos, que es el objetivo que tuvimos cuando llegamos, lo puedo considerar como un activo valioso de la gestión. El otro punto fueron los cortes cuidados durante las Fiestas, 7 millones de kilos de carne a precio regulado que garantizó un consumo interesante", destacó Roberto Feletti al aire del ciclo Habrá Concecuencias.

precios cuidadosPrecios Cuidados: Las empresas comienzan a poner la firma para el nuevo programa

"Nos vamos a dedicar ahora a colaborar en el armado de los fideicomisos de trigo y de maíz", adelantó en referencia al programa con el cual se buscará desacoplar los precios internos de los valores del grano en el mundo. "Si logramos consolidar una canasta de frescos y una de góndolas, es decir, productos elaborados, yo me sentiría muy contento con la gestión porque podríamos cumplir el objetivo de nivelar ingresos con consumo, lograr que la canasta alimentaria deje de ser un peso", vaticinó.

A continuación, el funcionario se refirió all acuerdo con más de 150 empresas productoras de bienes de consumo masivo para que 1.321 productos integren la nueva lista del programa +Precios Cuidados y cargó contra las operaciones de medios opositores en torno al desabastecimiento o aumento de precios.

"Estoy muy conforme, fueron meses arduos, pero no con la negociación ni con las empresas, sino con lo que decían los medios hegemónicos sobre desabastecimiento o un rodrigazo o estallidos de precios", apuntó.

"Eso no pasó por más que estuvimos tres meses soportando esos pronósticos. Trabajamos con las  empresas, no sin tensiones, pero logramos con énfasis alcanzar la canasta de 1321 productos, el doble de lo que tenía +Precios Cuidados", reconoció.

"Finalmente, encontramos buena receptividad de  las empresas y hubo mucho apoyo del ministro (de Economía, Martín) Guzmán y el ministro (de Producción, Matías) Kulfas", destacó. "Creemos que va a tener éxito, en ese punto me siento satisfecho con esta canasta, compatible con el consumo del argentino promedio", expresó.

"En el arranque será más fácil encontrar los productos en los supermercados", adelantó al tiempo que advirtió: "No queremos que haya distorsiones de precios en las cadenas comercializadoras porque trabajamos para generar un precio contenido y no para que el margen se lo quede la comercializadora. Vamos a ser muy enérgicos".

"Queremos que el pueblo argentino se apropie de esta canasta, tiene que existir una canasta regulada de alimentos", propuso y, hacia el final, invitó a los ciudadanos a controlar el cumplimiento de la medida. 

"La línea estructural es que exista y que pueda ser controlada por los consumidores, las organizaciones institucionales y los movimientos sociales para hacer denuncias sobre el incumplimiento", completó.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.