
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
La Federación de Inquilinos Nacional, a través de un comunicado, hizo una petición para que el control de los alquileres quede en manos del Estado.
Economía 15 de marzo de 2022Ante las irregularidades de los últimos años y la consecuente Ley de Alquileres, discutida incluso por quienes votaron a favor, la Federación de Inquilinos Nacional, pretende que sea el Estado quien regule y controle los alquileres. Si bien el tema ya es debate y se realizó una reunión, este jueves será el turno del segundo encuentro en el ámbito de la secretaría de comercio interior de la nación.
En esta oportunidad se discutirán las propuestas enviadas por la Federación de Inquilinos Nacional y el mercado inmobiliario. La Federación de Inquilinos Nacional envió las siguientes propuestas:
1 - Regulación del precio inicial del alquiler: 2% del valor fiscal de la vivienda, siendo este el único precio que el Estado regula y actualiza todos los años y por el que los propietarios pagan sus impuestos. Esta propuesta se basa en el proyecto de ley presentado por el FpV en el año 2009 por la senadora nacional Teresita Quientela_.
2 - Impuesto del 5% sobre el valor fiscal a los bienes inmuebles en desuso por más de 2 meses para todos aquellos que tengan más de 3 propiedades: El impuesto a la vivienda vacía es una medida que se toma en casi todas las ciudades grandes del mundo. Su función es limitar la especulación, y aumentar la oferta para bajar la presión sobre los precios._
3 - Canal para denuncias ante Defensa de Consumidor/ Secretaría de Comerci* por incumplimiento a la legislación aplicable a las relaciones de alquiler: En particular, por las siguientes cuestiones (incumplimientos frecuentes). No aceptan pago electrónico. No extienden factura. Indexación violatoria de la legislación. Plazo del contrato ilegal. Precio dolarizado. Transferencia de impuestos al inquilino. Expensas arbitrarias. Publicidad inmobiliaria engañosa o con exigencias ilegales.
4 - Promoción a cargo de la secretaría de comercio de: Contrato de alquiler modelo. Registro en AFIP.
5 - Medición oficial de precios de los alquileres de vivienda a través de la Secretaría de Comercio. Hoy no hay medición oficial de los precios de los alquileres. El Estado no sabe cuánto se paga de alquiler.
6 - Hacer público el índice contrato locación según BCRA. A casi dos años de vigencia de la ley de alquileres no hay sitio oficial donde consultar el índice para actualizar el precio del alquiler.
7 - Control de AFIP sobre las inmobiliarias. Pago del alquiler por vías electrónicas. Facturación de las inmobiliarias.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
La maniobra denunciada consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, "con el único objetivo de fugar divisas al exterior", se informó. Los allanamientos fueron 51 y abarcaron además a ocho estudios contables y 25 sociedades. Se realizaron en el micro centro porteño, Rosario, Córdoba y Bahía Blanca.
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno