Para las Pymes, el anuncio de Vidal “no alcanza”: "el crédito será destinado para gastos corrientes"

Tras las medidas que anunció Vidal para ayudar la dura situación de las Pymes en la provincia, un sector reconoció “la voluntad política” pero remarcó que “no alcanza” y enumeró las consecuencias que podría traer.

Política - Opinión06 de junio de 2018EditorEditor
rosato
Daniel Rosato presidente de IPA

El anuncio de la gobernadora María Eugenia Vidal para buscar aliviar la dura situación de las pequeñas y medianas empresas en la provincia, generó algunas expectativas, pero al mismo tiempo no pudo calmar las aguas.

La crisis económica no se detiene y cada mes, alguna Pyme termina cerrando o reduciendo a la mitad de sus empleados por una fuerte carga tributaria, tarifazos y la apertura de importaciones que atenta contra la industria local.

Para eso Vidal buscó enviar un guiño a un sector cada vez más enfrentado con las políticas del oficialismo y anunció una serie de medidas de ayuda, como una línea de créditos financiadas por el Banco de la Provincia de Buenos Aires a través de una inversión de 11.200 millones de pesos.

Sin embargo, para el sector de los industriales, la medida de Vidal resultó “interesante” pero admitieron que “no alcanza” y que incluso con este panorama, las circunstancias podrían “empeorar” a futuro, ya que la línea que podrían tomar "será destinado al gasto corriente" por una fuerte recesión de la economía. 

“El financiamiento a una tasa del 25%, que termina en realidad siendo un 28% por las garantías, sigue siendo una tasa alta. No es blanda como dijo la gobernadora”, remarcó Daniel Rosato de Industriales Pyme Argentina.

“El otro problema es que tenés que ser cliente del banco provincia. Deberían haberlo propuesto como línea de crédito desde el Ministerio (de Producción).Ahora te obligan a ser clientes”, sostuvo.

Maria eugenia vidalVidal busca recuperar imagen positiva y realiza anuncio para pymes

Ambos sectores conclueron que "el financiamiento no sirve para comprar maquinarias y otros costos. Al mismo tiempo, la tasa de financiamiento "debería estar a menos del 20%, para que la devolución pueda ser sin pérdidas”.

A su vez, expresó preocupado: “muchas Pymes no la van a poder cumplir”.

De todas formas, el titular de los Industriales admitió que “es importante la voluntad política” a partir del anuncio de Vidal, sin dejar de enumerar las “críticas constructivas” que se hacen desde el sector.

Al mismo tiempo, las pequeñas y medianas industrias evalúan de qué forma podrá impactar la posibilidad de que sus productos puedan ser vendidos en supermercados de marca.

Para Rosato, “ninguna Pyme puede producir para vender en forma de cadena”, diferenciándose de similares productos realizados por las grandes empresas, por lo cual deberán subir sus precios y mostrarse en una clara desventaja.

Por último, los industriales reclamaron que “en primer lugar” se debe considerar el no embargo de algunas Pymes en situación de emergencia o quiebra.

“En primer lugar pedimos que no se embargue a las Pymes de Arba de intereses y multas”, sostuvo Rosato, a pesar que en los anuncios de la gobernadora este monto ya fue reducido a un 10%.

Fuente: infocielo

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.