Ganó la inflación: "Decidimos no tener meta para 2018" Sturzenneger

El Banco Central dio por perdida la meta de inflación de este año y se comprometió a llegar al 17% en 2019

Nacional - Gobierno09 de junio de 2018EditorEditor
5b19e7946ddde_660_360!

El acuerdo al que el


El Gobierno reconoció que la promesa de bajar la inflación a un dígito pasa para el segundo año del próximo mandato presidencial, cuando si se dan las nuevas previsiones debería ubicarse en el 9 por ciento.

Si con la emisión de Lebacs el Banco Central buscaba controlar la inflación, con su recompra se espera una mayor inflación para este año. Por eso el presidente del Banco Central anunció nuevas metas de inflación -que a partir de este momento las fija la autoridad monetaria y ya no el Poder Ejecutivo- para los próximos años: 17% en 2019, 13% en 2020 y 9% en 2021.

Así la promesa macrista de reducir la inflación a un dígito pasa para el segundo año del próximo mandato presidencial.

Se trata del segundo cambio de metas en seis meses. Y deja al 2018 sin meta. "Decidimos no tener meta para 2018", dijo Sturzenegger luego de enfatizar que todos los demás países lograron combatir la inflación con metas y tipo de cambio flotante.

Según explicó, la política monetaria tarda seis meses en mostrar resultados "y prácticamente la mitad de este ya ha ocurrido", por lo que espera que para junio del año próximo la inflación esté en 21%, "un punto por debajo de las expectativas del mercado".

De metas hiperambiciosas a conformarse con terminar el mandato con 17%, la meta que originalmente era para el 2017, pero insistiendo con la tasa de interés como instrumento para hacer que este año la inflación "sea lo más baja posible". Y con el tipo de cambio flotante.

Según explicó el presidente del Banco Central, de ahora en más la autoridad monetaria se centrará en defender el nivel de reservas, razón por la que el tipo de cambio volverá a flotar. Por ende, sugirió que sacará mañana el techo de $25 que lleva dos semanas imponiendo en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) con su oferta diaria de 5.000 millones de dólares.

"Mañana volvemos a una situación normal de funcionamiento del régimen cambiario", aseguró Sturzenegger, aunque de inmediato aclaró que "un régimen de tipo de cambio flotante no quiere decir un régimen en el que nunca se interviene". 

En el mercado consideran factible que el dólar se dispare a $26,30 luego de la retirada de la presencia oficial en el mercado de cambios, aunque el mismo Sturzenegger antes hubiera asegurado que a $25, el dólar estaba "totalmente fuera de escala". Con el Tesoro vendiendo dólares del préstamo del FMI y más liquidación exportadora, en el mercado esperaban que bastara para que la moneda estadounidense encontrara un nuevo equilibrio, pero por encima de las previsiones de Dujovne y Sturzenegger.

Fuente: LPO

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.