PreViaje 3: El Gobierno apuesta nuevamente al turismo y activa el plan

Será para viajar en octubre y noviembre. Buscan que haya actividad y empleo turístico en temporada baja. La restricción presupuestaria de Sergio Massa y la negociación para llegar a un cuadro tarifario con los hoteles para que no haya abusos en precios e inflación

Nacional30 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
turismo bariloche

Tras las demoras, el Gobierno puso en marcha el Previaje 3 para estimular el turismo en temporada baja. El anuncio fue realizado por el ministro de Economía Sergio Massa tras una serie de reuniones con el sector que compartió con el titular de Turismo, Matías Lammens.

Junto con el Previaje 3, que estará disponible para octubre y noviembre, el Gobierno negoció con hoteles, agencias de viaje, servicios de transporte y restaurantes el horizonte de precios para la próxima temporada. Habrá un ordenamiento de las tarifas de los hoteles en un contexto donde la inflación prevista para el año se ubica en el 90% a nivel general.

turismo nieveTurismo récord: Más de 2,5 millones de personas se movilizaron en lo que va de la temporada de invierno

ACUERDO DE TARIFAS HOTELERAS
"Acordamos con el sector hotelero un cuadro tarifario para octubre y noviembre en los alojamientos que participen en la tercera edición del programa PreViaje", explicó el secretario de Comercio, Matías Tombolini.

"Para que no nos juegue en contra en materia inflacionaria y lograr un ordenamiento de precios, acordamos que el sector privado haga un esfuerzo a la par del Estado", enfatizó Massa. Que el consumo no haga crecer la inflación.

La semana pasada, Lammens indicó que se busca que el Previaje 3 sirva de "estímulo para la baja temporada, manteniendo la importancia de la actividad para las economías regionales". El Gobierno busca también desarrollar el turismo en circuitos y localidades alternativas, de la mano de la iniciativa La ruta natural, que promociona destinos de viaje poco conocidos.   

LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA
El titular de Turismo reconoció que el lanzamiento del Previaje 3 "tuvo demoras porque la idea era comenzarlo antes, pero la coyuntura y la situación económica del país llevaron a rever el programa en términos presupuestarios". 

La idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de 2 ó 3 meses en temporada alta", enfatizó Lammens.

La devolución seguirá siendo del 50%, pero por esa restricción presupuestaria, el tope por persona no se actualizó. Pasó de un máximo de $ 100.000 en crédito por la compra de pasajes, hoteles o paquetes de turismo a un tope de $ 70.000 por persona.

Massa y Lammens buscan además capitalizar dólares a través del turismo receptivo, que será uno de los temas de su visita a Estados Unidos, donde se busca promocionar el destino Argentina. El Gobierno puso en marcha un sistema para que los turistas liquiden sus dólares a la cotización del MEP que todavía no despegó entre los visitantes. 

 

 
 

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.