Presentan "Ahora 30" en la lucha contra la inflación

El plan permite la adquisición de electrodomésticos pagaderos en 30 cuotas cuotas fijas. El titular del Palacio de Hacienda aseguró que buscan "orden y previsibilidad en los precios y fomentar el consumo y el trabajo argentino".

Economía25 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
images (1)

El ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto en un local de ventas en Lomas de Zamora y acompañado por entidades de fabricantes, bancarias y representantes del sector de los comercios, presentó formalmente el programa Ahora 30.

El plan permite la adquisición de electrodomésticos pagaderos en 30 cuotas cuotas fijas para llevar “orden y previsibilidad en los precios y fomentar el consumo y el trabajo argentino”, como enfatizó el titular del Palacio de Hacienda.

“Cuidar el consumo, el mercado interno, el poder de compra de nuestros trabajadores, es un gran objetivo de nuestro gobierno”, dijo Massa. Uno de los puntos que enfatizo Massa en la presentación fue la previsibilidad que da la cuota fija. Estos productos “van a tener el mismo precio mañana, el domingo y el 21 de diciembre” dijo Massa resaltándolo como un factor importante. “Tenemos una enorme tarea que es bajar la expectativa inflacionaria, cuando bajamos tasa de interés programada, cuando bajamos precios ayudamos a esa enorme y titánica tarea que tenemos que es bajar la inflación”, aseveró el ministro. Cabe señalar que “la tasa de interés del 48% es la mitad de lo que se paga en la tarjeta de crédito”, explicó el titular del Palacio de Hacienda.

El plan también aspira a incentivar el ahorro energético “si cada argentino cambiara un aire acondicionado por los de bajo consumo la Argentina ahorraría un mes de electricidad”.

La iniciativa abarca a 273 productos de marcas y modelos preseleccionados a precios máximos de referencia. Se pueden adquirir: aires acondicionados, celulares 4g, televisores de más de 50” con tecnología 4K, heladeras y lavarropas. El monto máximo a financiar es hasta $200.000.

“El programa no tiene costo fiscal” dijo Massa ya que es un acuerdo de partes entre el sector de la industria eléctrica y de línea blanca, las cadenas de comercios y el sistema bancario. De acuerdo a lo publicado en el Boletín Oficial, el plan Ahora 30 regirá desde el 21 de octubre y durará hasta el 22 de diciembre o hasta que se superen los $ 100.000 millones en compras, lo que ocurra primero.

El plan podrá ser prorrogado hasta el 19 de enero de 2023, si así lo deciden las autoridades.

Incentivos

“La idea es que el vendedor de salón cobre la comisión y que podamos llegar a todas partes del país”, dijo el secretario de Comercio, Matías Tombolini. También, dijo, “se busca fortalecer la producción nacional”.

Las empresas participantes son “locales adheridos de todo el país que tienen sede física, es decir, pequeñas tiendas y grandes cadenas de electrodomésticos que venden al público con vendedores, además de cadenas de supermercados”.

El ministro Massa también dijo que se busca incentivar las ventas en los locales, y que el programa ya contaba con la adhesión de 1.400 puntos de ventas, de todas maneras, invitó a que más locales se sumen al programa

En la información suministrada en la página oficial del Ministerio de Economía se indica que los productos podrán adquirirse en: Bazar Avenida S.A. (Megatone), Carrefour, Casa Luis Chemes, Cetrogar, Compumundo, Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, Coppel, Coto, Dinosaurio, Disco, Dorinka S.R.L. (Changomás), Easy, Electronica Megatone S.A. (Musimundo), Fava, Fravega, Garbarino, Jumbo, La Anónima, La Luguenze, La Reina, Maransi, Marquez, Maxihogar, Musimundo, Naldo Lombardi, Pardo, Riiing, Supermercados Toledo, Vea.

Uno de los requisitos es que los comercios que quieren adherirse deben seleccionar del listado general, aquellos productos que van vender. Esto permitirá verificar el cumplimiento de los acuerdos. Asimismo, tendrán que exhibir señalética identificando el programa Ahora 30.

Una de las características de este programa es que solo podrán comprarse productos nacionales. De acuerdo, a datos oficiales el sector de comercialización de electrodomésticos cuenta con 30.000 empleos en el sector retail (venta al público) y 30.000 empleos en sector supermercados con venta de electrodomésticos. Además, impulsa una industria que genera 8.500 empleos directos y más de 7.300 indirectos

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.