Gracias a los trabajos de ACUMAR buscan la navegación en una parte del Riachuelo tras 11 años

ACUMAR quiere reabrirlo entre La Boca y la Isla Maciel, después de once años

Nacional01 de diciembre de 2022ColaboradorColaborador
ACUMAR

"Queremos empezar a pensar un Riachuelo posible a futuro. Somos conscientes de que todavía no tenemos una recuperación plena pero sí podemos comenzar un debate para abrirlo en un primer tramo", dijo a Página 12 Antolín Magallanes, director general de Gestión Política y Social de ACUMAR, a pocos días de la audiencia pública en la que se discutirá la apertura de la navegabilidad con fines turísticos y recreativos de una parte del Riachuelo. La posibilidad de navegar allí está vedada al público desde hace once años y ahora ACUMAR impulsa la apertura de un primer circuito entre La Boca e Isla Maciel. A principios de noviembre, más de 300 remeros navegaron ese tramo para impulsar la apertura del trayecto. 

630908c6e79efGracias a la tarea de ACUMAR, hoy el Riachuelo luce distinto

La navegación turística y recreativa del Riachuelo se encuentra prohibida desde el año 2011. En aquel momento, en el marco de la Causa Mendoza, y tras el histórico fallo de la Corte Suprema que en 2008 ordenó a los estados de Nación, Ciudad y Provincia sanear la cuenca Matanza - Riachuelo, la Justicia prohibió la navegación de forma preventiva. Once años después, ACUMAR abrirá el debate para hacer navegable, con fines turísticos y recreativos, un pequeño tramo desde el "kilómetro 0" del Riachuelo, a unos cien metros de la Autopista Buenos Aires - La Plata, hasta el puente transbordador Nicolás Avellaneda. Para debatir el proyecto, la autoridad de la cuenca convocó a una audiencia pública que se realizará el próximo viernes 2 de diciembre. 

"En su momento el juez prohibió la navegabilidad de forma preventiva con la idea de favorecer la limpieza del curso de agua, en particular para retirar los barcos abandonados. Hoy queda un solo barco y se avanzó muchísimo con la recuperación del camino de sirga y en la limpieza del espejo de agua, que estaba prácticamente solidificado, lo que hacía imposible la navegación", señaló a este diario Magallanes sobre la situación actual de ese tramo del Riachuelo. La mudanza del Mercado de Liniers, aseguró, también disminuyó la contaminación del río. "Con todo esto se abre una nueva etapa y lo que queremos es empezar a mirar hacia el futuro, porque hasta ahora la tarea ha sido limpiar, limpiar y limpiar. Creemos que se puede empezar a pensar un Riachuelo posible a futuro", agregó el funcionario.

La propuesta de este primer trayecto se enmarca en un proyecto presentado por Nación y Ciudad ante la Justicia para habilitar un circuito navegable que conecte desde Tigre hasta Quilmes pasando por La Boca. En el marco de ese circuito sería posible navegar el tramo hasta el Puente Avellaneda, conectando también con circuitos turísticos para recorrer La Boca o Isla Maciel. "Unir todo ese proyecto con el barrio de La Boca y con la isla sería muy importante para los dos lugares. Se está haciendo un trabajo muy fuerte del lado de Isla Maciel para llevar turismo allí y en La Boca también ayudaría a revitalizar otros lugares que no son Caminito", dijo Magallanes en este sentido.

Desde ACUMAR son prudentes al señalar que el debate que comenzará el viernes se centra solo en ese tramo del río, pero también consideran que podría ser un puntapié inicial para pensar otras posibilidades más allá de la circulación turística o recreativa. En este sentido, el funcionario planteó la posibilidad de pensar a futuro la navegabilidad del río para transporte fluvial. "Hoy no tenemos mucha variedad de transportes más allá de los trenes, colectivos y subtes, y sin embargo tenemos todos estos kilómetros que a futuro podrían pensarse para esos fines", sostuvo.

En el documento de presentación del proyecto que se tratará en la audiencia, Acumar plantea que "el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo se encuentra atravesando una nueva etapa" y afirma que "para las poblaciones de Cuenca Baja la navegación y el transcurrir de embarcaciones turísticas es parte de lo que consideran su paisaje". "Esos sentires y saberes populares deberán ser tenidos en cuenta. Ese paisaje industrial signado por los puentes patrimoniales, las embarcaciones, barracas, grúas, deberá por tanto ser entendido como parte de la identidad de esa zona", agrega. 

El pasado 4 de noviembre, más de 300 remeros en 90 embarcaciones navegaron parte de la cuenca desde el Puente de la Mujer en Puerto Madreo hasta Vuelta de Rocha, pasando por el Puente Avellaneda, en el marco de la decimosegunda "Remada por el Riachuelo" que organiza ACUMAR con la Fundación La Boca y la Federación Metropolitana de Remo. La remada buscó visibilizar la necesidad de sanear la cuenca y también fomentar la posibilidad de reabrir la navegabilidad del río. 

La inscripción a la audiencia pública en la que se presentará y se debatirá el proyecto ya está abierta y cerrará el próximo miércoles 30 de noviembre a las 9 horas. Para anotarse es necesario completar un formulario que se encuentra en la página web de ACUMAR. La audiencia se realizará en la sede del Archivo General de la Nación de la calle Rondeau 2277, en el barrio de Parque Patricios, y comenzará a las 10 de la mañana del viernes. También se podrá seguir de forma online, ya que será transmitida a través del canal oficial de YouTube de ACUMAR. 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.