Quién es Dante Sica, el nuevo ministro de Producción

El economista fundó consultora Abeceb y se especializa en el análisis de los sectores industriales, sobre todo automotriz y también asesora a industriales brasileros. Fue secretario de Industria, Comercio y Minería del gobierno de Eduardo Duhalde.

Nacional - Gobierno17 de junio de 2018EditorEditor
dante-sica.jpg_147459497

El nuevo ministro de Producción, Dante Sica, es un licenciado en Economía y contador público de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que se desempeñó como secretario de Industria, Comercio y Minería durante la presidencia de Eduardo Duhalde en 2002.

Sica fundó y dirige la consultora económica Abeceb que asesora a empresas e instituciones nacionales e internacionales en temas de gestión empresaria, análisis económico y políticas públicas.

image5b2598fade573Crisis: Macri echó a Juan José Aranguren y a Francisco Cabrera

Además, el economista se especializa en el análisis de los sectores industriales, dentro de lo que destaca su experiencia en el diseño, evaluación y ejecución de políticas públicas para el desarrollo productivo. 

Como consultor desempeñó un rol preponderante de asesoría para la industria automotriz tanto en argentina como en brasil.

Sica también fue Director Externo en la empresa PSA Peugeot Citroen Argentina y asesor de la Federación de Industriales de San Pablo (FIESP) y de diversas empresas multinacionales brasileñas con intereses en Argentina.

20180614 - BCRA caputoRENUNCIÓ Federico Sturzenegger y Luis Caputo será el nuevo presidente del Banco Central

Asimismo, brindó consultoría a organismos multilaterales como ONUDI, Naciones Unidas, Banco Mundial y BID, entre otros. De su desempeño académico destaca el rol que ejerce como coordinador del Ciclo sobre Coyuntura Económica Argentina en el Instituto de Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA).

Adicionalmente, Sica es profesor adjunto de la Cátedra de Macroeconomía I en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP y panelista en una gran diversidad de foros y seminarios nacionales e internacionales.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.