Cuáles son los programas que siguen vigentes en el 2021 para asistir a las pymes

Se trata de líneas de crédito destinadas a sostener a empresas y cooperativas golpeadas por la pandemia. También apuntan a reactivar la producción de sectores estratégicos de la economía.

Economía - Empresas11 de enero de 2021ColaboradorColaborador
el-ministro-matias-kulfas-encabezo-el-anuncio-las-pymes

A raíz de la profunda crisis económica provocada en 2020 por la pandemia de coronavirus, el Gobierno lanzó una serie de programas de asistencia para sostener a las pymes. Muchas de la líneas de crédito continúan vigentes en 2021 y también contemplan a las cooperativas. Además, apuntan a reactivar la producción de sectores estratégicos del mercado.

“El nuevo Repro y el financiamiento a tasas subsidiadas son algunos de los instrumentos que vamos a utilizar para los casos en los que haya empresas afectadas por la pandemia. Vemos un escenario heterogéneo y apuntamos a analizar a empresas que están en crisis, más que nada en el sector turístico y gastronómico”, expresó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

cargas-sociales-pymesMoratoria 2020: Se regularizaron $533.000 millones de deudas impositivas

A casi un año del la llegada del coronavirus a la Argentina, el funcionario destacó la ayuda ofrecida por el Estado en plena crisis sanitaria y aseguró que esta clase de respaldo “está y estará presente para cada sector que lo necesite”.

Los programas de ayuda estatal que siguen vigentes

Líneas MiPyMEs Cultura y MiPyMEs Turismo

En los últimos días se extendió el plazo para acceder a las líneas MiPyMEs Cultura y MiPyMEs Turismo instrumentadas a través del Banco Nación. Los créditos podrán ser solicitados hasta el 31 de marzo y están destinados a financiar capital de trabajo de dos de los sectores más afectados por la pandemia. Se otorgarán a una tasa del 0% subsidiada por el FONDEP desde la cuota 1 a la 12, que pasa al 18% desde la 13 a la 24. Estas últimas cuentan con garantías del FOGRAR en un 100%.

Línea de Inversión Productiva LIP PyMEs

A diferencia de las líneas anteriores, esta herramienta apunta a Pymes de todos los sectores productivos. Son créditos con una tasa de interés bonificada por el Ministerio de Desarrollo en un 25% para financiar proyectos de hasta $70 millones por empresa. Ya se otorgó a 21 bancos públicos y privados de todo el país un cupo de $20.000 millones para su otorgamiento. Una nueva subasta se realizará en las próximas semanas.

Por otra parte, se mantienen activas distintas herramientas destinadas a cooperativas y empresas recuperadas, como el Plan de Reactivación e Inclusión Financiera para PyMEs y Cooperativas; las líneas de financiamiento a PyMEs de las provincias con tasas subsidiadas; y créditos como el del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Préstamos directos para la reactivación productiva

Son créditos vigentes desde el 2020, a través de los cuales ya se desembolsó un total de $129.658 millones y US$2,9 millones. Se uso para asistir a más de 290 mil empresas, PyMEs y cooperativas de todo el país.

Línea para Inversiones Productivas para MiPyMEs y grandes empresas industriales

Los préstamos estarán disponibles hasta fin de septiembre de 2021, con un cupo por beneficiario de $50 millones para MiPyMEs y de $250 millones para grandes empresas. Tienen un plazo de hasta 36 meses, con seis de gracia. La tasa es del 22% para el primer grupo y del 24% para el segundo, en ambos casos bonificada por el FONDEP.

pymesLIP Pymes: Lanzan nueva línea de créditos de inversión productiva

El Programa Global de Crédito

Tiene por objetivo promover el financiamiento federal destinado a la reactivación productiva de MiPyMEs de sectores estratégicos. Para ello, cuenta con US$500 millones disponibles a través de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De esos fondos, US$407 millones de inversión están destinados a la mejora de las capacidades financieras a corto plazo, y US$90 millones, al acceso al financiamiento productivo para la recuperación económica.

El Plan para la Reactivación y el Desarrollo Cooperativo

Fue anunciado por Kulfas e incorpora a las cooperativas como sujeto de las líneas de crédito propuestas desde la cartera de Desarrollo Productivo con el Banco Nación y el BICE. Otorga Aportes No Reembolsables (ANR) por hasta $280 millones a cooperativas y empresas recuperadas dedicadas a actividades productivas.

Fuente: Todo Noticias

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.