REPRO: El Gobierno confirmó su continuidad en 2021

El gobierno ratificó la continuidad del Programa de Recuperación Productiva el año que viene. Fue tras una reunión donde también se analizó las medidas para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus.

Economía - Empresas22 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
reunion_gabinete_economico_2_

El gabinete analizó el impacto de las medidas adoptadas para combatir los efectos de la pandemia de coronavirus, confirmó que el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) seguirá vigente durante el 2021.
 
El cónclave se desarrolló esta mañana en el Palacio de Hacienda donde debatieron los resultados de la implementación del REPRO III: en noviembre accedieron al beneficio 2.453 empresas, con una nómina salarial de más de 83.882 trabajadores, lo que significó una inversión por parte del Estado de $751.112.192 pesos.

"Este programa, permite que las empresas accedan a una suma fija mensual de 9.000 pesos por trabajador/a, por dos meses. Para acceder a esta asistencia, las empresas son evaluadas de forma más exhaustiva a través del seguimiento de un conjunto de datos básicos referidos a su liquidez, patrimonio y otras variables que serán evaluadas por el Ministerio de Trabajo como condición para el acceso al beneficio", destaca el parte oficial.

arba130.000 pymes bonaerenses adhirieron a la moratoria de ARBA

El comunicado también informa que, "en el caso de Personas Humanas, asociaciones civiles y toda otra persona no obligada a presentar balance contable, el REPRO III prevé una planilla electrónica especial que deberá ser completada por las y los interesados con indicadores económicos, patrimoniales y financieros, junto con una declaración jurada del contador interviniente".

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Economía, Martín Guzmán y participaron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.