China se convirtió nuevamente en el principal socio comercial de Argentina en julio

El mercado del país asiático representó durante el mes de julio el 11,3% de las exportaciones totales de productos argentinos y 21,9% de las importaciones, según informó la Cámara Argentina de Exportadores.

Economía07 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
China Argentina banderas

China volvió a ser durante julio el principal socio comercial de la Argentina, con una balanza que exhibió un nuevo desequilibrio para el país, al igual que en junio, luego de dos meses excepcionales de superávit (abril y mayo), informó la Cámara de Exportadores.

El mercado del país asiático representó ese mes el 11,3% de las exportaciones totales de productos argentinos y 21,9% de las importaciones, precisó el análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la entidad empresaria.

El comercio exterior con China (importaciones y exportaciones) sumó US$ 1.303 millones, algo menos que en junio, y mantiene la preponderancia de los últimos meses ante la pérdida de gravitación de Brasil.

supermercado inflacionFalta de productos y aumento de precios genera tensión entre proveedores y supermercados

Los envíos locales sumaron US$ 553 millones en julio (- 14,3% interanual), mientras las compras de bienes chinos llegaron a US$ 751 millones (- 20,4% interanual).

De este modo el déficit comercial para la Argentina fue ese mes de US$ 198 millones, luego del desbalance de US$ 26 millones en junio, detalló la Cámara de Exportadores.

Las principales exportaciones argentinas a China durante julio fueron de: “los demás porotos de soja, incluso quebrantados”, 50%; “carne bovina congelada deshuesada”, 20%; y “grasas y aceites animales o vegetales”, 9%.

Fuente: Telam

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.