Por segundo mes consecutivo, China le compra más a Argentina que a Brasil

Otra vez más, China desplazó a Brasil como primer socio comercial de Argentina. Las exportaciones a China fueron de 963 millones de dólares y las importaciones, 656 millones.

Economía04 de julio de 2020ColaboradorColaborador
exportaciones

El saldo comercial fue superavitario de 307 millones de dólares. Las exportaciones a Brasil sumaron 389 millones de dólares y las importaciones, 520 millones de dólares. Se registró, en este caso, un déficit comercial de 131 millones de dólares.

Página 12 informa que el país vecino fue el segundo mayor comprador de Argentina, y Estados Unidos, el tercero.

En los primeros cinco meses de 2020, las exportaciones alcanzaron 22.602 millones de dólares y las importaciones, 15.990 millones de dólares. Así, la balanza comercial registró un superávit comercial de 6.612 millones de dólares. Las exportaciones en los primeros cinco meses de 2020 disminuyeron 11,5 por ciento, respecto al mismo período de 2019, y las importaciones, 23,8 por ciento.

dujovne dietrichProhíben la salida del país de Dujovne, Dietrich e Iguacel por el escándalo de los peajes

“El superávit comercial se debió principalmente a una caída en las importaciones”, destacó el Indec. Paralelamente, se destacó un aumento de las exportaciones de semillas y frutos oleaginosos; cereales; y carne y despojos comestibles.

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.