#CasoVicentín: Desde el Senado proponen crear una Bicameral para investigar la deuda con el Nación

Es por el crédito millonario que le otorgaron a la esa empresa durante el Gobierno de Mauricio Macri. La firma luego pidió el concurso de acreedores

Nacional - Poder Judicial01 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
vicentin

Un grupo de senadores del Frente de Todos pidió la creación de una comisión bicameral que investigue la responsabilidad de los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri en el otorgamiento de créditos millonarios del Banco Nación a la agroexportadora Vicentín, que pidió el concurso de acreedores.

Vicentin se declaró en cesación de pagos en diciembre de 2019 con una deuda acumulada del orden de los 100.000 millones de pesos.

De acuerdo con el proyecto que lleva adelante el senador y ex secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, se establece la creación de una Comisión Bicameral Investigadora "de las presuntas irregularidades que pudieran existir en la relación crediticia entre el Banco de la Nación Argentina y la empresa Vicentín S.A.I.C., posible defraudación y estafa comercial a acreedores, clientes de la firma y/o empresas de Cereales y Soja".

suarez mendozaMendoza: Empresarios embisten contra el gobernador y piden que baje su gasto público

La primera investigación sobre los créditos otorgados a Vicentín por el Nación había sido difundida por uno de los actuales directores de la entidad, el economista Claudio Lozano, quien puso la lupa sobre el accionar del ex presidente del BNA, Javier González Fraga.

En la iniciativa pide también que indague "si existieron desvíos de  fondos a empresas vinculadas al Grupo en el país y/o en el exterior, ejecutadas por los directivos y/o responsables, si evadieron tributos y otros compromisos fiscales, dejando de ingresar a las arcas estatales".

La propuesta de Parrilli que es respaldada por una decena de senadores, entre ellos Anabel Fernández Sagasti, Claudio Doñate y Silvia Sapag, se indica que la comisión actuará durante 18 meses para investigar :

* Si el Banco de la Nación Argentina cumplió con los procedimientos correspondientes para los otorgamientos de los préstamos y sus refinanciaciones

* Si actuó cumpliendo la normativa vigente por el Banco Central de la República Argentina.

* Si el BCRA controló las operaciones

* Si la UIF intervino por presuntas maniobras de encubrimiento y/o lavado de activos 

* El  destino de los recursos obtenidos por los préstamos otorgados.

* Auditar las variaciones del activo y del pasivo registrado, para determinar posibles maniobras de desvío de fondos hacia otras empresas vinculadas al Grupo.

alberto fernández ravertaFernanda Raverta es la nueva titular de Anses

En ese marco, los senadores quieren que la Comisión investigue también los aportes de campaña ya que se sabe que Vicentin fue uno de los principales aportantes que apoyó a Mauricio Macri, y si hubo evasión impositiva.

"La responsabilidad de los directivos y demás representantes de Vicentín S.A.I.C. y de las compañías o empresas vinculadas directa o indirectamente, como así también cualquier otro tercero, que no teniendo cargo o representación alguna en las empresas en cuestión, hayan participado en las maniobras investigadas", es otro de los aspectos a analizar.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.