Jujuy: Comienza la comercialización de Cannabis Medicinal en Farmacias

El medicamento, que cumple con los más altos estándares de calidad internacionales, se denomina Cannava CBD10 y surge del primer lote comercial de lo producido por la empresa en la Finca El Pongo, al sur de la Provincia. Una versión de 10 mililitros tendrá el valor de $ 2.990.

Nacional16 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
Cannabis-medicinal

El Gobierno de Jujuy anunció hoy el inicio de la dispensación en farmacias de toda la provincia del primer aceite de cannabis para uso medicinal desarrollado íntegramente en la provincia por la empresa estatal local Cannava.

Según fuentes oficiales, el medicamento, que cumple con los más altos estándares de calidad internacionales, se denomina Cannava CBD10 y surge del primer lote comercial de lo producido por la empresa en la Finca El Pongo, al sur de la Provincia.

Cannabis-medicinalIndustria del Cannabis: La apuesta por el desarrollo y crecimiento

"Venimos a cumplir con el hito más importante de este proyecto que lleva más de tres años", sostuvo el gobernador Gerardo Morales el encabezar el anuncio de la venta del aceite de cannabis en las más de cien farmacias de la Provincia, a partir del viernes 17.

Asimismo, el mandatario provincial destacó que a diferencia de algunos productos que también están saliendo al mercado, que se han generado con ingrediente farmacéutico activo importado, "toda la trazabilidad del proceso productivo del aceite de cannabis jujeño se generó íntegramente en la provincia, lo que lo hace un proyecto único en el país".

Continuando, Morales expuso que de momento servirá para atender la salud del pueblo jujeño, pero que durante el primer semestre del año entrante proyectan que el producto llegue a farmacias de todo el país.

Finalmente, el Gobernador se refirió al precio que tendrá y dijo que inicialmente se encontrará disponible en una versión de 10 mililitros, a un valor de 2.990 pesos, mientras que a partir de enero también se dispensará un frasco de 30 mililitros a 7.690 pesos, que se configuran como "precios accesibles para atender situaciones de salud".

Por otro lado, Gastón Morales, presidente de Cannava S.E. destacó la "particularidad de que todo el proceso productivo se esté desarrollando en Jujuy", y no solo para la obtención del aceite de cannabis en comercialización, sino también de otras formulaciones que están en investigación y desarrollo para introducir al mercado.

En torno a la comercialización de Cannava CBD10, el directivo remarcó que su venta será bajo receta archivada y, en ese sentido, ponderó el trabajo alcanzado con el Colegio de Farmacéuticos de la provincia en lo referido a la prescripción del medicamento, que se hará a través del sistema vigente de recetas digitales, denominado Xeilon.

Durante la presentación se destacó que el derivado medicinal del cannabis de grado farmacéutico reúne todos los requerimientos de eficacia y seguridad que exige la industria farmacéutica.

En el mes de octubre ya se había avanzado en entregar un lote de productos a un grupo de pacientes con epilepsia refractaria, respecto a lo cual se expuso que "por testimonio de los profesionales médicos se ha podido cumplir con los objetivos clínicos".

Según explicaron , el producto contiene como principio activo el cannabidiol, en una concentración de 100 miligramos por mililitro.

Está indicado para la epilepsia refractaria, la colitis ulcerosa, para el tratamiento de síntomas de tumores malignos y tiene otros usos potenciales disponibles en una guía clínica que se puede hallar en la página web de la empresa, para la cual se tomaron criterios de países que vienen a la vanguardia de la investigación científica en la materia.

Fuente: DiarioAr

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

toto-caputo-uia-funes

El pacto de la UIA con el ajuste: complicidad, hipocresía y una industria golpeada

Editor
Nacional12 de febrero de 2025

Mientras la industria nacional se desploma, la Unión Industrial Argentina (UIA) y su presidente, Daniel Funes de Rioja, siguen defendiendo el ajuste del gobierno de Javier Milei y presionando por una rebaja impositiva sin enfrentar la realidad productiva del país. Los empresarios nacionales pymes denuncian la hipocresía de una cúpula empresarial que dice defender la industria pero avala su destrucción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.