Preocupación en el sector exportador: China paga casi un 50% menos por la carne y alerta a los frigoríficos

Hubo un récord en los frigoríficos exportadores, pero no así en la economía, donde la gran caída en los precios deja entrever la problemática. Días atrás José Cudina, empresario frigorífico alertaba sobre la situación en #MundoEmpresarialTV

Economía02 de enero de 2020ColaboradorColaborador
frigorifico-2

Si bien los frigoríficos exportadores argentinos cerraron 2019 con cifras récord, de la mano de una demanda china que mostró signos de fortaleza durante un buen tiempo, la fuerte caída en los precios en los últimos meses del año deja un manto de dudas a la hora de negociar ventas al gigante asiático en 2020.

El año pasado la exportación cerró con un volumen vendido que superó las 800.000 toneladas. Este furor por la carne argentina se sostiene, entre otros motivos, por la aparición de la Peste Porcina Africana, una enfermedad que causó la muerte de una tercera parte del rodeo de cerdos en ese país y obligó a los asiáticos a buscar fuentes a nivel global.

En Argentina, esta situación se reflejó en un incremento de las plantas habilitadas para exportar a ese destino y un fuerte aumento en los precios de venta en la categoría vaca, la más demandada por China. La voracidad china empezó además a presionar sobre los bovinos destinados al consumo interno.

En este escenario, los precios variaban de US$4.500 la tonelada -en aquellas carnes de menor calidad- hasta los US$9.500 en cortes Premium, un valor cercano a la Cuota Hilton. Pero a mediados de noviembre del año pasado, esta tendencia comenzó a revertirse y los precios registraron una caída que osciló entre 15% y 40%.

En sintonía con esta merma en los precios pagados por China, el valor de la vaca cayó un 4% entre el 1 de noviembre y el 18 de diciembre del año pasado, según datos del Mercado de Hacienda de Liniers.

Consultado por BAE Negocios, el presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados ( Ciccra), Miguel Schiariti, explicó que una de las principales causas de este panorama es que el mercado asiático se encuentra abastecido de cara al próximo Año Nuevo Chino, que se celebrará en febrero.

renault_nissan_carlos_ghosn_crop1558885625225_crop1577827944320.jpg_147459497Corrupción: Ahora el ex presidente de Renault se fugó al Libano desde Japón

En este contexto y con un gigante asiático que paga hasta US$1.500 menos por tonelada, los frigoríficos exportadores nacionales corren contrarreloj. "Con más de 500 contenedores viajando a China, los empresarios intentan renegociar los precios y sino, al menos los plazos", advirtió Schiariti. ´

Según estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), a octubre del año pasado las ventas a China representan un 73,7% del total exportado.

De acuerdo al presidente de Ciccra, esta situación influirá en el precio de la vaca en el mercado interno. "En el Mercado de Liniers, la cotización de la vaca fue la única que cayó en el último mes".

Como contrapartida a este sector exportador que trabajan a tope, las postales que ofrece la industria frigorífica volcada al consumo interno son de fábricas trabajando por debajo de sus posibilidades. De acuerdo al Ipcva, el uso promedio de la capacidad instalada entre enero y septiembre 2019 fue del 60%.

JOSÉ CUDINA LO HABÍA ANTICIPADO EN #MUNDOEMPRESARIALTV

"No hay control y se está haciendo una exportación indiscriminada para China. En perjuicio de la producción, de la industria y del consumo, hay que tomar medidas urgentes. Tenemos que establecer las pautas del contrato social", declaraba semanas atrás el empresario frigorífico. 

2019-12-22 (5)José Cudina en #MundoEmpresarialTV sobre las retenciones "esto recién se ajustó a los valores del 2018"

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.