La fiesta de los subsidios en Vaca Muerta

Mientras las pymes se funden y los ciudadanos se endeudan debido a las tarifas el Gobierno cada dia subsidia más a las petroleras para garantizarle un precio de usd 7 el millon BTU cuando hoy sobra gas y se vende a usd 4.

Nacional - Gobierno10 de enero de 2019EditorEditor
20180424 - macri vaca muerta
20180424 - macri vaca muerta

Llegar al déficit cero este año es el objetivo principal de todo el equipo económico del Gobierno. Y dentro de esa meta, el mayor esfuerzo está en bajar subsidios. Una parte de la estrategia para ese fin se anunció en la última semana de diciembre: con el aumento de las tarifas de luz y gas, el Estado se ahorraría US$1771 millones en energía.

 Pero todavía queda una negociación más: la quita de subsidios económicos a las empresas que invierten en Vaca Muerta . El problema nace de la resolución 46, que salió publicada en marzo de 2017, con la firma del exministro Juan José Aranguren. La norma fue bautizada Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales.

multimedia.normal.b7ea4f02cc2cbf9e.3230313930313039202d206d6172636861206465206c617320616e746f7263685f6e6f726d616c2e6a7067Las pymes rechazan el tarifazo y llaman a resistir


¿De qué se trata? El Gobierno le garantiza a las empresas una remuneración mínima para los nuevos proyectos gasíferos de Vaca Muerta. El Estado financia la diferencia entre el precio promedio de mercado y el precio mínimo que establece la resolución. Para este año, ese valor estaba estaba fijado en US$7 el millón de BTU (medida que se utiliza en el sector).

Pero la mayor producción de gas permitió que el precio promedio de mercado cayera a unos US$4 el millón de BTU, lo que le generó al Gobierno un aumento en el gasto: hay más cantidad que hay que subsidiar y la diferencia entre el valor del mercado y los US$7 aumentó.

La paradoja además está en que la producción de gas es tal que en verano sobran por día 30 millones de metros cúbicos. Es decir, se está subsidiado una sobreoferta que no tiene comprador. Por eso, en Hacienda están considerando que el subsidio se obtenga solo en invierno, cuando la demanda de energía se quintuplica y faltan 80 millones de metros cúbicos de gas diarios.

20190107 - pyme colada fundicion acerosPymes industriales reclaman pérdidas millonarias por los contratos mayoristas de gas

"Dado el cambio en el contexto internacional necesitamos bajar el costo que tiene para el Tesoro el subsidio de la resolución 46. Estamos tratando de no romper los contratos y que la inversión en Vaca Muerta siga", dijeron en la cartera que conduce Nicolás Dujovne.

Según se desprende del programa financiero de Hacienda, para el Plan Gas están asignados US$600 millones para cubrir los subsidios de la resolución 46. Este monto debería ser repartido entre los ocho proyectos que ya reciben el beneficio fiscal y los nuevos planes que están pendientes de aprobación.

 

1-1100x619Lanús : la multinacional china COFCO plantea cerró su fábrica y despidió a 195 trabajadores


En la negociación que tuvo lugar hoy en el Palacio de Hacienda entre Dujovne, el flamante secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se indicó que el Gobierno aprobaría ocho de los 11 los proyectos pendientes, porque sólo se le daría el subsidio a la producción de shale gas, mientras que el tight gas (de arenas compactas) quedaría sin financiamiento estatal. Lo mismo ocurriría para los proyectos ya aprobados. Las dos producciones son no convencionales, pero la diferencia está en que extraershale gas es más costoso y por eso, en teoría, necesitaría un estímulo extra.

Cuando la resolución entró en vigencia, había 19 proyectos que se presentaron ante la cartera de Energía para recibir el subsidio. De ellos se aprobaron seis en Neuquén: Fortín de Piedra, controlado por Tecpetrol (Techint); Aguada Pichana Este, de Total; Aguada Pichana Oeste, de Panamerican Energy; Agua del Cajón, de Capex, y La Ribera I y II de YPF.

 
En Río Negro se aprobó Estación Fernández Oro, de YPF también, y en Santa Cruz, Cuenca Austral, el yacimiento a cargo de CGC, el brazo petrolero de Corporación América, el holding de Eduardo Eurnekian. El subsidio se otorga si las empresas llegan a los volúmenes de producción que plantearon a la hora de presentar su plan de inversiones.

Fuente: la nacion

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.