Campo: la AFIP decomisó 650 toneladas de cereal sin declarar en Córdoba

Hace semanas, la diputada Elisa Carrió había exigido a los productores agropecuarios que liquiden la cosecha para que ingresen dólares.

Economía - AFIP24 de junio de 2018EditorEditor
20180623 - soja afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decomisó en dos operativos desarrollados en Córdoba 580 toneladas de soja y 59 toneladas de maíz no declaradas. En el marco del Operativo Cosecha Gruesa 2018, se efectuó un control de existencia de cereal en una planta procesadora de soja ubicada en la localidad de Oncativo, provincia de Córdoba, perteneciente a una importante sociedad agroexportadora de granos.


A raíz del recuento físico realizado, que fue contrastado con el stock declarado por el contribuyente ante el fisco, se determinó la existencia de los granos no declarados, por lo que se presume que se adquirieron y procesaron por fuera del circuito formal.

SOJA yankeeLa soja se derrumbó a precios mínimos en 27 meses

Al haber detectado granos sin respaldo documental, los agentes de AFIP, con la colaboración de personal de la Policía Federal Argentina, procedieron a decomisar de manera preventiva las 580 toneladas de soja en sus diferentes estados.

La soja quedó depositada en la planta verificada y no podrá ser movilizada hasta tanto se determine el origen de la misma y los responsables tributen los impuestos correspondientes a su comercialización.

Durante el control efectuado, los funcionarios también controlaron las inscripciones correspondientes de la planta, verificaron la situación previsional del personal que se encontraba trabajando y realizaron mediciones para determinar la cantidad real de grano crudo y procesado existente en el establecimiento.

20180618 - etcheveherePeligra Etchevehere al frente del Ministerio de Agroindustria

Por otra parte, en un control de ruta efectuado en Villa del Totoral se produjo la detención de dos camiones que no llevaban la documentación de la carga transportada consistente en 30 toneladas de maíz pisingallo y 29 toneladas de maíz sin su correspondiente documentación.

Una vez que se venció el plazo prudencial otorgado y al no hacerse presente persona responsable alguna, se realizó el decomiso del cereal en cuestión, informó el organismo recaudador. En estos procedimientos participó personal dependiente de la Dirección Regional Córdoba de la DGI y de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.