La UIA advierte que se pierden 3000 puestos de trabajo industriales por mes

La UIA alerta que caen 3.000 puestos de trabajo en el sector por mes.

Política - Industria03 de julio de 2018EditorEditor
image59d6ed8773bf9

Por Ariel Maciel

Los empresarios industriales advirtieron que la recesión fabril que promete instalarse en el segundo semestre del año provocará la pérdida de miles de empleos que ya empezaron a manifestarse en distintos rubros en crisis. Según informes internos de la UIA, la contracción en los puestos de trabajo se multiplicó a un promedio de 3.000 por mes, lo que elevaría para fin de año a más de 90.000 la caída desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri.

S1YAhLgiZ_640x361Axion y Shell suben las naftas hasta un 12% luego de la decisión de YPF de aumentar

En la reunión hoy, cuando se vuelvan a ver las caras los integrantes de la Junta Directiva de la entidad, habrá caras largas y muchos reproches ante la "inacción" del Gobierno ante la "débil" situación de la cadena de producción industrial. El efecto ya golpea a gran parte de actividad fabril, más allá de la "grave situación" de los denominados "sectores sensibles".

Según las estadísticas oficiales publicadas por el Indec, la actividad industrial comenzó a mostrar la fase en retracción con una caída del 1,2% en comparación interanual. Pero los datos serán contrastados con realidades de distintas regiones. Por caso, en Santa Fe la caída de la producción en las fábricas fue del 3,4%, lo que implicó un estado de alerta general que unificó voces de quejas contra la gestión Cambiemos.

20180623 - dante sicaSica admitió que hay "alerta" en el Gobierno por la cantidad de cheques rechazados

La pérdida de producción implicó la reducción de puestos de trabajo en las fábricas. Y si bien desde el Gobierno elogiaban el crecimiento del empleo total, el reemplazo del empleo industrial fue por un incremento de los monotributistas. "Ya se observa un aumento en la morosidad del pago en Afip porque no hay mercado interno para las fábricas ni para el empleo semi informal", se quejó un importante dirigente industrial de la UIA.

Según los cálculos de los departamentos técnicos de la casa fabril, el efecto en la economía diaria de cada empleado industrial significa en impacto de consumo a cuatro monotributistas. "Es claro que la caída del consumo generó una retracción en la producción y en las ventas, que no sólo afectó a las fábricas sino que retrajo toda la economía. Era de esperar que el monotributo también se vea afectado", explicó una fuente técnica.

0029046063Eliminarán la factura en papel a partir de marzo de 2019

Los industriales temen que la crisis en las fábricas contagie un clima social conflictivo afuera de las fábricas, y que profundice la retracción del consumo, en un círculo que generará una parálisis total. Las economías regionales saben que el impacto de los recortes que sufrirán por el Pacto Fiscal entre el Gobierno y las provincias les restará competitividad porque "se multiplicarán los impuestos subnacionales para poder cumplir con las cuentas locales.

Los empresarios esperan que de la crisis consigan alguna medida a favor, como la nueva ley Pyme que anunció el Gobierno. Y si bien una reforma laboral es una de las opciones que dejaron entrever fuentes oficiales, los industriales temen que una medida antipopular los ponga en presunta sintonía con el Ejecutivo y los enfrente con los sindicatos, justo cuando ambos actores del sector privado exploran la posibilidad de ponerse del mismo lado para enfrentar el fantasma del desempleo en línea con el cierre de miles de pymes, según confiaron algunas fuentes de la UIA.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.