Gloria Gate: Los hombres de Techint en el Gobierno

La corrupción se manifiesta claramente entre las empresas que figuran en los cuadernos de centeno y la cantidad de aportes monetarios o en funcionarios que le realizaron al Gobierno. Techint es la corporación con más hombres infiltrados en el Gobierno de Mauricio Macri.

Informes y encuestas08 de octubre de 2018EditorEditor
20181008 - dietrich techint

"Son las personas y no las organizaciones las responsables”. Es un latiguillo común entre los representantes del Gobierno, que buscan que los casos de corrupción que se abren a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno no perjudiquen la actividad, las obras, las concesiones ya en marcha con empresas implicadas.

Es el aprendizaje del Lava Jato brasileño, donde se hizo esta diferenciación a raíz del fuerte impacto económico. También es una forma de que el buen nombre del gabinete que se nutre de CEOs, directores y gerentes, no se manche.

Techint es el seminario por excelencia: la empresa que más funcionarios le aportó al gobierno de Cambiemos.

mano-derecha-betnaza-junto-a-su-jefe-paolo-rocca-el-ejecutivo-admitio-pago-de-contribuciones-358928Famiglia judicial: Paolo Rocca no se arrepintió y salió caminando de comodoro py

Uno de los más encumbrados es el ex director de proyectos de Ingeniería y Construcción de la multinacional argentina con base en Luxemburgo: Mario Dell’Acqua (ex CEO de Aerolíneas Argentinas y ahora titular de la ex Enarsa), que desembarcó en el Gobierno en Intercargo.

Durante los años que recorren los casos de los cuadernos, Dell’Acqua trabajaba en el exterior, según señalan sus allegados. PERFIL intentó contactarlo, sin éxito. En 2008 estaba a cargo de Techint México, como director general, y  un año después pasó a Ternium Brasil. Fue Paolo Rocca, el líder de Techint, el que le dijo que tenía que sumarse a las filas del gobierno de Mauricio Macri. “Tenemos que ayudarlo”, le dijo, al quien se desempeñó 35 años en su empresa. De la mano de Dell’Acqua, además, llegaron más refuerzos de la multilatina hacia Aerolíneas.

20180810 - rocca macriLa maniobra: Cómo Techint fuga subsidios nacionales a paraísos offshore

Bruno Finiello, ahora encargado de compras de Aerolíneas Argentinas, tenía el mismo cargo en Techint. Claudio Encinas, el director financiero de la línea aérea “de bandera” –aunque la gestión actual rechace ese mote para no mostrar diferencias con el resto de los operadores–  formó parte del Grupo Techint desde los comienzos de su vida laboral. Antes de saltar al sector público, fue director financiero corporativo, CFO del Area Regional Latam y director corporativo de administración.

El último ex Techint en sumarse a las filas del Gobierno es Luis Malvido, que sin embargo trae su pasado más reciente de Telefónica. Pero antes fue analista económico financiero en Techint, aunque el dato ya no figure en su cuenta oficial de LinkedIn. Reforma. Otro de los hombres fuertes de la acerera es Miguel Angel Ponte, ex titular de Recursos Humanos y ahora secretario de Empleo del Ministerio de Trabajo. “Trabajé 44 años en Techint”, relató en un almuerzo en el Rotary Club hace algunas semanas. Ponte llegó al Gobierno para trabajar en la reforma laboral, la productividad y la ley de pasantías, bajo el modelo de Techint. Ahora promueve un plan de inserción en el sector privado en el que las empresas sean tutoras y hace una crítica desde la vereda del Estado a su pasado: “Las empresas tienen una actitud prêt-à-porter”: todo listo para usar.

0000502462Corrupcion y lavado: Betnaza, Rocca y otros directivos de Techint blanquearon al menos 9 mil millones

Uno de los que llegó en la primera ola al gobierno nacional es Javier Tizado. Fue abogado de Techint y pasó a ser subsecretario de Comercio Interior bajo el mandato de Francisco Cabrera en el área de Producción. Ahora sigue dentro del Ministerio de Producción pero en la provincia de Buenos Aires,  bajo las órdenes de María Eugenia Vidal. Andrés Edelstein llegó a la secretaría de Ingresos Públicos del Ministerio de Hacienda en 2017. Fue una “autoridad” en Techint Compañía Técnica Internacional SA, según detalla un análisis del Observatorio Elites Unsam que dirige Ana Castellani.

“La continuidad de gobierno es un valor muy importante para los inversores”, dijo Rocca el año pasado, antes de las legislativas y en medio de anuncios de fuertes inversiones en Vaca Muerta

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.