El ¿bono? de fin de año

De que se trata el bono de fin de año que será impulsado por decreto

Nacional - Gobierno09 de noviembre de 2018EditorEditor
not_938931_08_214230_m
not_938931_08_214230_m

El Gobierno tiene listo el decreto por el bono de $ 5.000 que deberá entregar el sector privado en al menos dos cuotas antes de fin de año. Ambito.com tuvo acceso al texto que circula en Casa Rosada y que espera la firma inminente del presidente Mauricio Macri para que sea publicado en el Boletín Oficial. 

El documento confirma que el plus es por $ 5.000 en dos cuotas que serán entregadas la mitad con los salarios de noviembre, pagaderos en diciembre y el resto con los salarios de enero pagadero en febrero. Sin embargo, agrega también que las empresas cuyos sectores "se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva" podrán "adecuar la implementación" de los plazos y los montos del bono. Algo que podría traer rispideces. 

Enac en Crónica TV"Las pymes no vamos a poner el hombro para que se la lleven los bancos, las energéticas y las petroleras" Leo Bilanski

Asimismo, el texto explicita que aquellos acuerdos salariales que ya fueron cerrados a lo largo del año y hayan pactado una revisión "podrán compensar el aumento" con la suma total del plus salarial salvo que las empresas y los gremios acuerdan "expresamente" su no absorción. Otro punto que podría traer debate.

Además, el decreto dispone que las empresas que ya otorgaron "unilateralmente" otros incrementos sobre las subas salariales "podrán compensarlos" con la suma total del bono. Y el texto también destaca que aquellos que el bono de $ 5.000 adquirirá carácter no remunerativo. 

El DNU confirma que los trabajadores del sector público nacional, provincial y municipal "quedan excluidos" del otorgamiento del bono. Tampoco cobrarán el plus trabajadores del agro y de casas particulares.

También se confirma lo que adelantó este medio en cuanto a los despidos. El texto que espera la firma del Presidente estipula que antes de realizar despidos las empresas deben comunicar "de manera fehaciente" la decisión de cesar trabajadores ante el Ministerio de Producción y Trabajo con una "anticipación no menor a diez días hábiles"antes de hacerla efectiva.

En el diálogo tripartito entre Gobierno, empresas y sindicatos se comenzó a definir este bono que finalmente saldrá por DNU. Tras la primera reunión los sindicatos reclamaron que la medida sea efectivizada por decreto y el arco empresario salió a advertir que no todos los sectores podrán asumir ese compromiso. 

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoAhora la UIA se escuda en las pymes para no pagar el bono que acordó con Macri

En Casa Rosada se barajaban varias opciones para que las empresas cumplan ya que la decisión política es dar el bono para evitar una escalada social y evitar el paro de 36 horas de la CGT. De hecho esta tarde la central obrera se reunió para analizar la letra chica de la medida y consideraron que la aprobación de este bono "aleja a posibilidad"de un paro. 

20181107 - la cgt sicaLluvia de promesas del Gobierno a la CGT antes de la votación del Presupuesto en el Senado

También se mantuvieron rondas con los empresarios, el ministro de la Producción, Dante Sica, había confirmado que las empresas que no pueden afrontar el pago del bono de $ 5.000 en dos tramos no remunerativos podrán convenir más cuotas, como cita el texto del decreto. 


Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.