Otro golpe para Dante Sica: UOM también le da la espalda a la reforma laboral

Antonio Caló se bajó a último momento de una reunión convocada por Sica. El ministro ya había sufrido el martes un revés similar por parte de gremios e industriales textiles y de la indumentaria.

Política - Sindicatos01 de febrero de 2019EditorEditor
0036050960

El proyecto del Gobierno de implementar su reforma laboral por sectores sufrió ayer un segundo traspié consecutivo, en el rubro menos esperado para el ministro Dante Sica: la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) le dio la espalda a último momento a una reunión montada por la cartera de Producción y Trabajo para la actividad de la metalmecánica y avisó que no aceptará flexibilización alguna en su Convenio Colectivo. El martes había corrido igual suerte en el sector textil un intento por facilitar negociaciones a la baja, en ese caso a través de un inusual pronunciamiento conjunto de rechazo por parte de sindicatos y empresarios de la actividad.

El faltazo lo protagonizó Antonio Caló, jefe de la UOM, quien había comprometido su participación en un encuentro tripartito convocado por los secretarios de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, y de Industria, Fernando Grasso, con las cámaras empresarias Adimra (industriales metalúrgicos), Camima (pyme), Cadiem (equipo médico), Carmahe (máquina herramienta) y Fedehogar (electrodomésticos) y el gremio de supervisores Asimra. A último momento el propio Caló le comunicó a Sica, de histórico y sostenido vínculo con la UOM en su condición de consultor privado, que no iría por entender que el llamado sólo estaba orientado a derogar beneficios convencionales.

0036009621Una puntada sin hilo para Dante Sica, rechazaron sindicatos y Empresarios la reforma laboral textil

Cerca del ministro difundieron la versión de que la ausencia del exjefe de la CGT había obedecido a “temas de agenda” y que Aparicio le había hecho saber de lo conversado en el encuentro. En la UOM, en cambio, se ocuparon de aclarar que Caló había resuelto bajarse tras verificar que el Gobierno intentaría en la metalmecánica lo mismo que había resultado infructuoso dos días antes en el sector textil. Al dirigente también lo incomodaron versiones periodísticas que daban por sentado que estaba presto a avalar una eventual flexibilización laboral.

En el caso de los textiles, como informó este diario, la administración de Mauricio Macri había promovido sin éxito que se avanzara en habilitar la creación de “bancos de horas” para estirar la jornada laboral, el pago en cuotas del aguinaldo, la flexibilización de las vacaciones y el reemplazo de las indemnizaciones por un “fondo de cese laboral”. Todos puntos que figuran también –junto a muchos más- en el proyecto integral de reforma laboral que el Ejecutivo envió el año pasado al Congreso y que todavía no logró empujar por la resistencia del peronismo.

Tanto los gremios textiles como la UOM aclararon que no participarán en intentos del Gobierno por introducir modificaciones a sus respectivos convenios colectivosde trabajo y que esa posibilidad quedará sólo atada a un eventual acuerdo de partes con las correspondientes cámaras empresarias en un ámbito de negociación bilateral. En los sindicatos y en varias empresas admiten que el interés del Ejecutivo es exhibir avances en reformas laborales ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ubicó esa problemática al tope de sus sugerencias en la última comunicación que dio a conocer en diciembre pasado.

Para la UOM la llegada de Sica al Gabinete, primero como ministro de la Producción y luego, con la ampliación a Trabajo, fue la primera noticia favorable de la gestión de Macri tras más de dos años de pérdidas de puestos laborales, cierres de fábricas y suspensiones en niveles récord. Además de reconocerle la condición de experto en procesos productivos y en la dinámica de las economías a nivel regional, el “superministro” le abrió las puertas de su despacho al gremio antes que a ningún otro para soldar el historial en común que había.

El funcionario había depositado en los metalúrgicos sus mayores expectativas para avanzar en esa mesa sectorial y mostrar un primer gran acuerdo de su gestión. A los empresarios, en tanto, les había dado a entender que la negociación era una oportunidad para rediscutir la posibilidad de aplicar una vez más el régimen de incentivo para los fabricantes de bienes de capital que consiste en un bono fiscal equivalente al 14% de las ventas, y que había perdido vigencia.

A diferencia de lo que ocurrió con el capítulo textil fuentes que participaron del encuentro manfiestaron que el Gobierno no presentó ningún documento a suscribir.

En el encuentro con Aparicio y Grasso, en tanto, los empresarios y Asimra revisaron las propuestas de una de las entidades, Adimra, en ítems como costos de las ART, ausentismo, capacitación y jornada de trabajo. Las otras cámaras también presentaron sus sugerencias. El miércoles próximo volverán a encontrarse pero en la Superintendencia de ART.

Fuente: ámbito 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.