La Cámara Fintech se cruzó con el gremio bancario

Fuerte réplica de la Cámara Empresaria de Fintech a la Asociación Bancaria. Advirtió que ninguna de las empresas realiza actividades bancarias.

Economía10 de julio de 2019ColaboradorColaborador
15105282667806271

La Cámara Argentina de Fintech fustigó las afirmaciones del titular de la Asociación Bancaria (AB) respecto al encuadre de quienes se desempeñan en ese sector en la organización de trabajadores bancarios. "Ninguna de las empresas miembros de la cámara realiza actividades bancarias", sostuvo la Cámara. En severo tono consideraron desafortunadas las afirmaciones de Palazzo y manifestaron su "profundo rechazo en la utilización del enfrentamiento, la intimidación y la prepotencia como formas de encuadrar a trabajadores de manera ilegal y sin respetar el marco vigente en actividades no alcanzadas por el marco gremial de los bancos".

De esta forma señalaron "inexplicable" la pretensión de la AB para que "forzando" sus propios estatutos y el marco legal vigente incorporar a los trabajadores de Fintech en razón de que desempeñen actividades bancarias. Palazzo aseveró que la conducción sindical que encabeza pretende que "los trabajadores de las fintech se encuadren como trabajadores bancarios", con acento especial en la empresa Mercado Libre, propiedad de Marcos Galperín empresario cercano a Mauricio Macri y que ha manifestado en reiteradas ocasiones críticas al sindicalismo.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoLa UIA pide la reforma laboral

La toma de postura de las Fintech privilegió su sintonía tanto con foros empresarios como con funcionarios nacionales que reclaman una "modificación" de los convenios colectivos para generar "empleo de calidad. Dentro esa tónica la Cámara consideró que deben mensurarse las vertiginosas transformaciones que enfrentan decenas de actividades empresarias en la actualidad, "producto de la irrupción de la tecnología, nos interpelan para estar a la altura de las circunstancias. Debemos generar empleo de calidad y no encorsetar una nueva realidad en esquemas del pasado, que ignoran resultados inclusivos exitosos y alentadores a nivel internacional", realzó el comunicado.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.