La Cámara Fintech se cruzó con el gremio bancario

Fuerte réplica de la Cámara Empresaria de Fintech a la Asociación Bancaria. Advirtió que ninguna de las empresas realiza actividades bancarias.

Economía10 de julio de 2019ColaboradorColaborador
15105282667806271

La Cámara Argentina de Fintech fustigó las afirmaciones del titular de la Asociación Bancaria (AB) respecto al encuadre de quienes se desempeñan en ese sector en la organización de trabajadores bancarios. "Ninguna de las empresas miembros de la cámara realiza actividades bancarias", sostuvo la Cámara. En severo tono consideraron desafortunadas las afirmaciones de Palazzo y manifestaron su "profundo rechazo en la utilización del enfrentamiento, la intimidación y la prepotencia como formas de encuadrar a trabajadores de manera ilegal y sin respetar el marco vigente en actividades no alcanzadas por el marco gremial de los bancos".

De esta forma señalaron "inexplicable" la pretensión de la AB para que "forzando" sus propios estatutos y el marco legal vigente incorporar a los trabajadores de Fintech en razón de que desempeñen actividades bancarias. Palazzo aseveró que la conducción sindical que encabeza pretende que "los trabajadores de las fintech se encuadren como trabajadores bancarios", con acento especial en la empresa Mercado Libre, propiedad de Marcos Galperín empresario cercano a Mauricio Macri y que ha manifestado en reiteradas ocasiones críticas al sindicalismo.

20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedoLa UIA pide la reforma laboral

La toma de postura de las Fintech privilegió su sintonía tanto con foros empresarios como con funcionarios nacionales que reclaman una "modificación" de los convenios colectivos para generar "empleo de calidad. Dentro esa tónica la Cámara consideró que deben mensurarse las vertiginosas transformaciones que enfrentan decenas de actividades empresarias en la actualidad, "producto de la irrupción de la tecnología, nos interpelan para estar a la altura de las circunstancias. Debemos generar empleo de calidad y no encorsetar una nueva realidad en esquemas del pasado, que ignoran resultados inclusivos exitosos y alentadores a nivel internacional", realzó el comunicado.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto