
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El economista y exfuncionario dialogó sobre el lunes negro que atraviesa el mercado local. "Una posibilidad es subir la tasa; la otra opción es hacer un Plan Bonex", indicó.
Política - Opinión13 de agosto de 2019El exviceministro de Economía Carlos Rodríguez dialogó con Ámbito sobre el lunes negro que atravesó el mercado local, luego del estrepitoso resultado para el oficialismo en las elecciones PASO y advirtió: “Esto termina así, con una explosión”.
Ante un escenario en el que el dólar escaló más de 25% (arriba de $58) y con la bolsa porteña desplomó más de 30%, el exfuncionario afirmó que una opción para paliar la crisis es “hacer un plan Bonex -que a los que tienen plazos fijos y letes no les gusta-, pero que permite que solo paguen los bonistas y no los jubilados y el pueblo”.
Periodista.: ¿Qué análisis hace de esta reacción del mercado a la contundente derrota de Mauricio Macri en las PASO?
Carlos Rodríguez.: Esto explota mal. El dólar a $64 es un precio de ‘overshooting’. Es un dólar de pánico. Si Macri pierde la elección en octubre vas a tener la ‘Puerta 12’ y todo el mundo se va ir del peso y de los títulos públicos. Ya está pasando eso.
P.: ¿Qué puede hacer el Banco Central ante este descalabro del mercado?
C.R.: No tienen solución para esto. Ya es tarde. Hace tres años y medio que vengo diciendo que va a pasar lo que está pasando. Esto termina así, con una explosión. Cuando el Banco Central se endeuda para estabilizar el dinero y termina pagando intereses sobre el dinero, explota. No tiene solución. La dinámica es esa. Esto que está pasando ya está escrito en ‘papers’, en diarios, en todos lados.
P.: ¿Hay una sobre reacción del mercado al resultado electoral?
C.R.: Cuando hay una crisis, éstas no son predecibles. Obviamente hay ‘overshooting’ y después una estabilización. Hasta dónde llega, nadie puede decirlo. Puede ser un dólar a $60 o a $100. El tipo de cambio que necesitás para terminar con todos los pesos es algo así como $200 por dólar. Pero no va a llegar a eso. Ahora viene la licuación de los activos en dólares y esa es la parte más peligrosa. Sube la prima de riesgo y los tenedores de bonos externos del Tesoro tratan de sacárselos de encima. Lo que está más en peligro es el peso. Alberto Fernández siempre dijo que lo que iba a renegociar es la plata que se le debe al FMI, que son u$s 56.000 millones. Pero no defaultear, sino renegociar. Eso está dentro de lo predecible. Podés ir a un acuerdo de facilidades extendidas.
P.: ¿Cómo impacta esta situación a futuro?
C.R.: La explosión la recibe Alberto Fernández. Pero en todo caso debería ser Macri el que le pida socorro. Y no lo ha hecho. Fernández se comunicó con (Roberto) Lavagna y ahí veo que se pueden ayudar mutuamente. Pero Macri se fue a dormir. No veo que tenga que haber un co-gobierno porque la oposición ganó una PASO. Sí se puede deberían llamar a elecciones anticipadas.
P.: ¿Lo ve a Macri llegando a la final de su gestión?
C.R.: Él llegará, los que no vamos a llegar somos los argentinos. Macri llega porque nos endeuda. Sube la tasa de interés y nos mata a todos. Llegar, llega.
P.: ¿Y qué alternativas ve posibles?
C.R.: Una posibilidad es subir la tasa y seguir haciendo lo mismo que lo llevó al desastre electoral de anoche y es lo que viene haciendo hace tres años y medio. Eso es lo que llevó al pueblo argentino a la miseria. Ahí, Macri llega y nosotros no llegamos. La otra opción es hacer un plan Bonex, que a los que tienen plazos fijos y Letes no les gusta, pero lo que pasa es que de esa manera solo pagan los bonistas y de la otra forma, pagan los jubilados, y toda la gente. No veo otro camino. Otra alternativa es hiperinflación con dólar por las nubes licuando los ahorros a todo el mundo. Yo no lo estoy recomendando.
P.: ¿Le alcanza al Gobierno con subir la tasa?
C.R.: El asunto de todas formas es si la suba de tasas con todo este pánico funciona. Porque llevado a cierto nivel no hay tasa que salve a un quebrado. Y ahí es donde tenés un problema. Llega un punto que no hay tasa que te salve. Yo por eso digo que lo mejor es que hable con Alberto Fernández, aunque el co-gobierno nunca ha funcionado en la Argentina. Que adelanten las elecciones. Yo no lo veo a Macri con la humildad como para hacer un plan Bonex. Me parece que lo que va a hacer es dejar que esto se licué y echarle la culpa a que los mercados le tienen miedo al kirchnerismo.
P.: ¿Puede haber una hiperinflación?
C.R.: Y tenés una base monetaria entera en Leliq, y las Leliq tienen una madurez de una semana, así que es cuestión de esperar ese tiempo. Si doblás la base monetaria en una semana, eso va ser hiperinflación.
Fuente: Ámbito
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.