Carlos Rodríguez: "Si Macri pierde en octubre, tenés una Puerta 12 y todo el mundo se irá del peso"

El economista y exfuncionario dialogó sobre el lunes negro que atraviesa el mercado local. "Una posibilidad es subir la tasa; la otra opción es hacer un Plan Bonex", indicó.

Política - Opinión13 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
IMG_20190813_092634_287

El exviceministro de Economía Carlos Rodríguez dialogó con Ámbito sobre el lunes negro que atravesó el mercado local, luego del estrepitoso resultado para el oficialismo en las elecciones PASO y advirtió: “Esto termina así, con una explosión”.
 
Ante un escenario en el que el dólar escaló más de 25% (arriba de $58) y con la bolsa porteña desplomó más de 30%, el exfuncionario afirmó que una opción para paliar la crisis es “hacer un plan Bonex -que a los que tienen plazos fijos y letes no les gusta-, pero que permite que solo paguen los bonistas y no los jubilados y el pueblo”.

DolarEl riesgo país saltó a 1467 puntos, con una suba 68,23%

Periodista.: ¿Qué análisis hace de esta reacción del mercado a la contundente derrota de Mauricio Macri en las PASO?

Carlos Rodríguez.: Esto explota mal. El dólar a $64 es un precio de ‘overshooting’. Es un dólar de pánico. Si Macri pierde la elección en octubre vas a tener la ‘Puerta 12’ y todo el mundo se va ir del peso y de los títulos públicos. Ya está pasando eso.

P.: ¿Qué puede hacer el Banco Central ante este descalabro del mercado?

C.R.: No tienen solución para esto. Ya es tarde. Hace tres años y medio que vengo diciendo que va a pasar lo que está pasando. Esto termina así, con una explosión. Cuando el Banco Central se endeuda para estabilizar el dinero y termina pagando intereses sobre el dinero, explota. No tiene solución. La dinámica es esa. Esto que está pasando ya está escrito en ‘papers’, en diarios, en todos lados.

P.: ¿Hay una sobre reacción del mercado al resultado electoral?

C.R.: Cuando hay una crisis, éstas no son predecibles. Obviamente hay ‘overshooting’ y después una estabilización. Hasta dónde llega, nadie puede decirlo. Puede ser un dólar a $60 o a $100. El tipo de cambio que necesitás para terminar con todos los pesos es algo así como $200 por dólar. Pero no va a llegar a eso. Ahora viene la licuación de los activos en dólares y esa es la parte más peligrosa. Sube la prima de riesgo y los tenedores de bonos externos del Tesoro tratan de sacárselos de encima. Lo que está más en peligro es el peso. Alberto Fernández siempre dijo que lo que iba a renegociar es la plata que se le debe al FMI, que son u$s 56.000 millones. Pero no defaultear, sino renegociar. Eso está dentro de lo predecible. Podés ir a un acuerdo de facilidades extendidas.

1565309461154Axel Kicillof dió el gran golpe de las PASO al ganar en la provincia con casi el 50% de votos

P.: ¿Cómo impacta esta situación a futuro?

C.R.: La explosión la recibe Alberto Fernández. Pero en todo caso debería ser Macri el que le pida socorro. Y no lo ha hecho. Fernández se comunicó con (Roberto) Lavagna y ahí veo que se pueden ayudar mutuamente. Pero Macri se fue a dormir. No veo que tenga que haber un co-gobierno porque la oposición ganó una PASO. Sí se puede deberían llamar a elecciones anticipadas.

P.: ¿Lo ve a Macri llegando a la final de su gestión?

C.R.: Él llegará, los que no vamos a llegar somos los argentinos. Macri llega porque nos endeuda. Sube la tasa de interés y nos mata a todos. Llegar, llega.

P.: ¿Y qué alternativas ve posibles?

C.R.: Una posibilidad es subir la tasa y seguir haciendo lo mismo que lo llevó al desastre electoral de anoche y es lo que viene haciendo hace tres años y medio. Eso es lo que llevó al pueblo argentino a la miseria. Ahí, Macri llega y nosotros no llegamos. La otra opción es hacer un plan Bonex, que a los que tienen plazos fijos y Letes no les gusta, pero lo que pasa es que de esa manera solo pagan los bonistas y de la otra forma, pagan los jubilados, y toda la gente. No veo otro camino. Otra alternativa es hiperinflación con dólar por las nubes licuando los ahorros a todo el mundo. Yo no lo estoy recomendando.

P.: ¿Le alcanza al Gobierno con subir la tasa?

C.R.: El asunto de todas formas es si la suba de tasas con todo este pánico funciona. Porque llevado a cierto nivel no hay tasa que salve a un quebrado. Y ahí es donde tenés un problema. Llega un punto que no hay tasa que te salve. Yo por eso digo que lo mejor es que hable con Alberto Fernández, aunque el co-gobierno nunca ha funcionado en la Argentina. Que adelanten las elecciones. Yo no lo veo a Macri con la humildad como para hacer un plan Bonex. Me parece que lo que va a hacer es dejar que esto se licué y echarle la culpa a que los mercados le tienen miedo al kirchnerismo.

P.: ¿Puede haber una hiperinflación?

C.R.: Y tenés una base monetaria entera en Leliq, y las Leliq tienen una madurez de una semana, así que es cuestión de esperar ese tiempo. Si doblás la base monetaria en una semana, eso va ser hiperinflación.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.