
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Un tercio de los empleados de Exal Corporation fueron despedidos. A días de concretarse su venta a Queruclor se anunció que los trabajadores no seguirían brindando servicio. La empresa se dedica al llenado de envases de aluminio
Economía - Empresas 23 de agosto de 2019Hace pocos días, se conoció la noticia que Exal Corporation, el mayor productor mundial de envases de aluminio de extrusión, vendía su filial argentina y su única planta de llenado llamada Exal Packaging. Ubicada en la localidad bonaerense de Garín, la empresa local fue fundada en 1997. El comprador fue el grupo Queruclor, el fabricante nacional de productos para el cuidado personal y del hogar. Tan sólo 15 días después del cierre de la operación, se anunció el despido de los dos tercios de los trabajadores.
Cuando se concretó la venta, Walter López, presidente de Queruclor, se mostró orgulloso por la adquisición y por la gran experiencia de la firma que según dijo, "continuaremos operando, brindado servicios de llenado y formulación y también manteniendo los altos estándares de fabricación y calidad".
El martes, la empresa comunicó a 66 de sus 90 trabajadores que iban a ser despedidos y 24 horas después recibieron el telegrama. La explicación que se cita en el texto es que hace varios meses que vienen atravesando una crisis, no llegan a cubrir los costos operativos y explican que perdieron a uno de sus principales clientes y que la gota que rebalsó el vaso fue la devaluación ocurrida 24 horas después de las PASO.
Entre sus principales clientes figuraban P&G, Natura, Unilever, LOreal, la alemana Beiersdorf o la norteamericana Coty, tercerizaban parte de la producción. Justamente Valor Económico, informó que el gigante alemán Beiersdorf, decidió dejar de fabricar desodorantes en el país y los producirá en Brasil. Los desodorantes Nivea eran fabricados en la Argentina por Exal desde hace doce años.
Exal Corporation se queda, por ahora, con una planta en Puerto Madryn.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.