Desde el BCRA aclaran cómo pagar los consumos de tarjeta de crédito en dólares

La nota aclaratoria del BCRA también fija cómo se tienen que liquidar las exportaciones. Es en el marco de los controles que aplicó la autoridad monetaria en el mercado de cambios.

Economía07 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
tarjetas-de-credito-con-veraz

El Banco Central estableció este jueves la manera en que deben pagarse los consumos de tarjeta de crédito en moneda extranjera, y cómo se tienen que liquidar las exportaciones, en el marco de los controles que aplicó en el mercado de cambios.
 
A través de la Comunicación "A" 6776, la autoridad monetaria explicó que el límite de compra de 10 mil dólares mensuales "no alcanza a los pagos de los clientes de las financiaciones en moneda extranjera otorgadas por entidades financieras locales, incluyendo los pagos por los consumos en moneda extranjera efectuados mediante tarjetas de crédito".

También, aclaró que están exceptuados "aquellos agentes locales que recauden en el país los fondos correspondientes a servicios prestados por no residentes a residentes y las entidades por los gastos que abonen a entidades del exterior por su operatoria habitual".

Matias-LammensMatías Lammens y la necesidad de un Ministerio Pyme: si gana las elecciones podría llevarse a cabo

Asimismo, puntualizó que "la transferencia de divisas de las personas humanas desde sus cuentas locales en moneda extranjera a cuentas propias en el exterior se puede efectuar sin restricciones".

Para las financiaciones otorgadas por entidades financieras en moneda extranjera a clientes del sector privado no financiero, las divisas deben ser liquidadas en el mercado local de cambios al momento de su desembolso, de acuerdo con lo dispuesto.

Con relación a los exportadores, el Banco Central estableció que "los plazos para el ingreso y liquidación se calculan a partir de la fecha de cumplido de embarque de la destinación de la exportación otorgado por la Aduana".

La autoridad monetaria indicó que todas las operaciones de ventas al exterior deberán cursarse en el mercado de cambios argentino en un plazo máximo de 15 días, contados desde el despacho de la mercadería.

Por otra parte, el organismo que conduce Guido Sandleris señaló a las entidades financieras que los encajes sobre los depósitos podrán integrarse como promedio de septiembre y octubre.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.