Crisis en Vaca Muerta: denuncian la suspensión de 1000 trabajadores

Es por el parate tras el congelamiento del precio de los combustibles, y quien lo hizo fue el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas, Guillermo pereyra acusando la suspensiones de los trabajadores en diferentes yacimientos de Vaca Muerta.

Nacional16 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
vaca muerta

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, denunció el viernes la suspensión de alrededor de 1.000 operarios en distintos yacimientos de Vaca Muerta por el parate de perforaciones que realizan las empresas tras el congelamiento del precio de los combustibles.

Según Pereyra, las empresas San Antonio, Schlumberger, Baker Hughes y Calfrac paralizaron los equipos de perforación y "no quedó ni un set de fractura". En declaraciones a AM 530, afirmó que las razones son la finalización de algunos contratos y el Decreto 566 que fijó hasta fin de año el precio del crudo.

mercado-agroganadero-se-iniciaron-los-movimientos-de-tierra-18423Avanza el Mercado Agroganadero de Cañuelas

El sindicalista y actual senador nacional dijo que el gremio se mantiene el estado de alerta y movilización, y que la decisión empresarial "genera desconfianza y viola la seguridad jurídica".

"Estamos complicados, tenemos a 1.000 compañeros en suspensiones rotativas, para evitar los despidos", recalcó el secretario general.

Mientras tanto y en medio del conflicto sectorial, el presidente Mauricio Macri y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, recibieron a representantes de la Cámara Argentina de la Energía (CADE). De la reunión participaron Miguel Gutiérrez ( YPF), Marcos Bulgheroni (PAE), Teófilo Lacroze (Raízen), Eric Dunning (Chevron), Germán Macchi (Pluspetrol), Carlos Seijo (Total) y Sean Rooney ( Shell), además del CEO de CADE, Carlos Magariños.

Días atrás, el Ejecutivo flexibilizó el congelamiento ante los reclamos del sector. Tras la liberalización de los precios en el canal mayorista, las refinadoras aplicaron incrementos de hasta 20% para este tipo de clientes.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Lo más visto