Alberto Fernández, la UIA y una reunión con compromisos

El candidato del Frente de Todos estuvo reunido ayer con dirigentes de la UIA, con quienes demostraron estar de acuerdo en varios aspectos. Se habló de un compromiso para reactivar el Consejo Económico y Social

Política - Industria03 de octubre de 2019ColaboradorColaborador
image5d950b1b6bd8d

La cúpula de la Unión Industrial Argentina y el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, mostraron una sintonía en todos los temas que se presentaron en la mesa del salón Petiribí de la sede fabril. Allí repasaron las problemáticas de la producción manufacturera aunque coincidieron en la necesidad de avanzar en políticas de aplicación en un eventual gobierno. La eliminación de las retenciones para los productos industriales y la restitución de los reintegros en materia de exportación, la creación de financiamiento productivo a tasas competitivas y la aplicación de una reforma impositiva fueron algunos de los puntos en común.

Alberto Fernández admitió que gobernará con una fuerte restricción en materia fiscal, situación que atará la reactivación de todos los sectores, aunque dijo que apostará por el ingreso de divisas del extranjero a través de la industria. Fue agua fresca en el medio del desierto de los empresarios fabriles, que tienen una lista de ocho años sin creación de empleo pero de un año y medio de recesión furiosa.

gerardo-ferreyra.jpg_1902800913Ordenaron excarcelar a Gerardo Ferreyra

El candidato del Frente de Todos aprovechó para pedirles dejar atrás el escenario de derrumbe de la actividad y meterse en las propuestas de futuro. Allí calzó justo el documento de la UIA preparado para los presidenciales, con una batería de propuestas industriales, en donde se destacan los problemas que generan los costos impositivos, la ausencia de créditos para el sector, los costos laborales no salariales, y los logísticos.

El cónclave duró casi dos horas. Fernández llegó a la UIA a las 11.45, quince minutos más tarde que Cecilia Todesca, Santiago Cafiero y Matías Kulfas. Hasta las 13.30 estuvo en Avenida de Mayo 1147, y fue el encargado de desarrollar sus propuestas y de responder las preguntas. "Estuvo abierto, bien predispuesto a repasar los temas. Y mostró que está al tanto y tiene una buena foto de la industria con caída de 8 años en la actividad", le contó a BAE Negocios uno de los industriales que participó del cónclave.

Se habló del dólar. Hubo coincidencia en la falta de necesidad de poner en marcha otra devaluación para hacer competitiva a la actividad en el exterior por medio del tipo de cambio. "Sabe a donde se metió. Se lo ve motivado y con ganas a trabajar del discutir los temas. Tenemos que discutir entre todos la forma de institucionalizar el diálogo social", confesó otro de los participantes del lado de la UIA.

Alberto planteó darle forma concreta al Consejo Económico y Social, y le pidió a los industriales profundizar el diálogo con los sindicatos. Y les adelantó que en los próximos días enviará al diputado nacional y ex viceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, para darle forma al plan de lucha contra el hambre que pretende poner en marcha aún antes de las elecciones. "No puede ser que un país que produce para darle de comer a 400 millones de personas, tenga a 5 millones con necesidades alimentarias", se quejó.

Volvió a plantear un viejo anhelo presidencial de lograr que los embajadores argentinos en el mundo sean vendedores de los productos nacionales. Buscará así reemplazar el ingreso de dólares financieros por productivos. Muchos de sus interlocutores lo miraban incrédulos aunque se entusiasmaron aún a pesar del respaldo "casi ciego" que tuvieron con el Gobierno de Macri, según confiaron las fuentes consultadas.

Las mismas fuentes señalaron que la figura de Fernández comenzó a traccionar expectativas entre los industriales, al punto que varios hicieron fila para armar un vínculo.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.