Las claves del discurso de Alberto Fernández en la Conferencia de la UIA

Alberto Fernández en la UIA: "Fueron 4 años de especulación financiera".

Política - Sindicatos28 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador

La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó este jueves 28 de noviembre la tradicional conferencia anual a la que asisten los principales empresarios y dirigentes del país. Este año participarán del encuentro el presidente electo Alberto Fernández y el mandatario saliente Mauricio Macri, aunque no van a compartir tiempo juntos. Con el lema "Construir consensos: desafíos para el desarrollo productivo", la 25º Conferencia Industrial se hará en el Complejo Golden Center de Parque Norte.

El presidente electo, Alberto Fernández, afirmó hoy que "llegamos a un punto de caída que debería asombrarnos", y les dijo a los empresarios reunidos en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el predio del Parque Norte, que "son víctimas de la situación" que atraviesa el país, después de "4 años de especulación financiera".

photo_2019-11-28_09-08-09"Los Empresarios Nacionales estamos a favor de un aumento generalizado de los salarios" Leo Bilanski de ENAC en Unidad Pyme

Agregó que "después del 10 de diciembre va a venir algo mejor", ya que su gestión va a "hacer todo lo contrario a lo que está pasando ahora: vamos a ayudar a los que producen y vamos a poner en marcha la economía"

Fernández, reafirmó hoy ante los empresarios, su compromiso de "crear un consejo económico y social para pasar de la política que impone medidas a la política que busca consensos para buscar un futuro, y agregó: "Estoy renunciando a mi capacidad de decidir solo y les propongo decidir entre todos"

"Se equivocan quienes piensan que el debate debe ser ver por cuánto congelamos precios y salarios" y agregó que "el debate es ver lo que tenemos que hacer para que la Argentina se ponga de pie y vuelva a producir"

En otro tramo dijo que "todos tienen que hacer un aporte y un compromiso, algo van a tener que dar y algo tendrán que resignar", y agregó que "las cuentas fiscales quedan en estado deplorable y con reservas para seis meses".  "La solución -dijo- no es tirar argentinos por la ventana porque sobran", y sostuvo que para resolver los problemas del país "hace falta un compromiso social de todos y cada uno de nosotros".

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.