Las claves del discurso de Alberto Fernández en la Conferencia de la UIA

Alberto Fernández en la UIA: "Fueron 4 años de especulación financiera".

Política - Sindicatos28 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador

La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó este jueves 28 de noviembre la tradicional conferencia anual a la que asisten los principales empresarios y dirigentes del país. Este año participarán del encuentro el presidente electo Alberto Fernández y el mandatario saliente Mauricio Macri, aunque no van a compartir tiempo juntos. Con el lema "Construir consensos: desafíos para el desarrollo productivo", la 25º Conferencia Industrial se hará en el Complejo Golden Center de Parque Norte.

El presidente electo, Alberto Fernández, afirmó hoy que "llegamos a un punto de caída que debería asombrarnos", y les dijo a los empresarios reunidos en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), en el predio del Parque Norte, que "son víctimas de la situación" que atraviesa el país, después de "4 años de especulación financiera".

photo_2019-11-28_09-08-09"Los Empresarios Nacionales estamos a favor de un aumento generalizado de los salarios" Leo Bilanski de ENAC en Unidad Pyme

Agregó que "después del 10 de diciembre va a venir algo mejor", ya que su gestión va a "hacer todo lo contrario a lo que está pasando ahora: vamos a ayudar a los que producen y vamos a poner en marcha la economía"

Fernández, reafirmó hoy ante los empresarios, su compromiso de "crear un consejo económico y social para pasar de la política que impone medidas a la política que busca consensos para buscar un futuro, y agregó: "Estoy renunciando a mi capacidad de decidir solo y les propongo decidir entre todos"

"Se equivocan quienes piensan que el debate debe ser ver por cuánto congelamos precios y salarios" y agregó que "el debate es ver lo que tenemos que hacer para que la Argentina se ponga de pie y vuelva a producir"

En otro tramo dijo que "todos tienen que hacer un aporte y un compromiso, algo van a tener que dar y algo tendrán que resignar", y agregó que "las cuentas fiscales quedan en estado deplorable y con reservas para seis meses".  "La solución -dijo- no es tirar argentinos por la ventana porque sobran", y sostuvo que para resolver los problemas del país "hace falta un compromiso social de todos y cada uno de nosotros".

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.