Que comience el diálogo: Alberto Fernández recibe a empresarios y sindicatos en el marco del Pacto Social

El Presidente recibirá a dirigentes de la UIA, de la CGT y la CTA en la Casa Rosada. La intención del oficialismo es firmar un "acuerdo multisectorial". La cifra va a tener carácter remunerativo, en lo que respecta a los aportes a obra social y jubilación.

Nacional - Gobierno27 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
0036976381

El Gobierno recibirá este viernes por la tarde a representantes de las cámaras empresariales y de los gremios. El objetivo del encuentro será nada menos que dar los primeros pasos para avanzar con la conformación de un Pacto Social.
 
El presidente Alberto Fernández recibirá en Casa Rosada a empresarios y dirigentes de la central obrera para firmar un "acuerdo multisectorial". El encuentro tendrá como protagonistas a dirigentes sindicales, de la Unión Industrial Argentina (UIA) y a decenas de empresarios de otras cámaras.
 
El secretario de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró que una de las claves de la reunión será la definción del aumento que el Gobierno otorgaría a los trabajadores del sector privado: estiman que será de entre $6.000 y $9.000 para emparejar salarios mínimos entre gremios.

f1280x720-8420_140095_0El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, anunció que suspende la Ley minera 7722

"La cifra podría oscilar entre los 6 y los 9 mil pesos va a tener carácter remunerativo al menos en lo que respecta a los aportes a obra social y jubilación", manifestó Yasky.

El dirigente gremial, en declaraciones radiales, expresó que "el aumento será sobre todo para emparejar los mínimos porque hay sectores del movimiento sindical que quedaron muy por debajo de otros". "Esta idea de emparejar los mínimos se hará con un aumento que será absorbido por las paritarias en el caso de aquellos gremios que superen esos montos", indicó.

El Gobierno recibirá a partir de las 16 representantes de cámaras empresariales y gremios para avanzar en la definición del monto del bono por decreto a cuenta de paritarias, entre otras cuestiones clave.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.