¿Firmarán la paz los industriales y el Gobierno ?

A pedido de la UIa el Gobierno reabrirá el diálogo aunque ambos ratificarán sus propios análisis

Política - Industria12 de marzo de 2018EditorEditor
UIA
UIA

Por Ariel Maciel

El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y dos de sus vicepresidentes, Luis Betnaza y Daniel Funes de Rioja buscarán encauzar las relaciones con el Gobierno nacional luego de una semana de tensión entre integrantes de la principal entidad fabril del país y una parte del Gabinete de Mauricio Macri. La reunión de este mediodía en Casa Rosada junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, podría ser clave en el diálogo pero no presentará ninguna solución a los problemas por los que atraviesa la industria.

De hecho, cada cual llegará con sus propias recetas que los llevó a evidenciar cortocircuitos que subyacían en el día a día de los sectores pero que nunca habían salido a la superficie con tanta crudeza como en los últimos días. Aunque el Gobierno decidió poner carácter en la relación, y si bien alzó la bandera blanca, no se desarmó.

La exposición mediática de Cabrera, que ayer eligió el diario La Nación para publicar una columna de opinión a 24 horas de la reunión, se convirtió en un mensaje directo y simbólico para los industriales. "Algunos empresarios, sin embargo, se resisten al cambio. Son los que crecieron a costa del Estado, a costa de todos los argentinos, gracias a gobiernos que promovieron monopolios, cerraron fronteras, alimentaron nichos de ineficiencia, precariedad y corrupción. No son muchos, pero a veces parecen ser los más visibles", disparó.

20170121 - francisco cabreraCabrera le marca la cancha a la UIA: Necesitamos empresarios con una agenda positiva

En el mundo de la UIA no salen de la sorpresa. Mientras días atrás sellaron un acuerdo en la mesa chica para evitar nuevas confrontaciones, se encontraron con una estrategia ofensiva de parte del Gobierno. Creen, en los análisis mano a mano, que la decisión oficial de ponerlos en la vereda enemiga les fortaleció la descendente imagen que tuvo en los últimos meses. No es casual, consideran algunos dirigentes, que en el medio se haya instalado la reelección de Macri.

Los industriales quieren, a toda costa, salir de la encerrona política porque no quieren quedar cercados por un debate económico en contra de la alianza de Cambiemos y a favor del kirchnerismo, administración con la que se diferenciaron incluso durante el mandato de Cristina Kirchner. Algunos dentro de la misma central acusan a algunos de sus pares de "hacer política" a favor de opositores el Gobierno.

Otro punto que dejó abierto el clima de tensión fue la presunta convocatoria a la reunión. Apenas se supo del llamado al diálogo, en la UIA festejaron la reapertura del canal de comunicación, pero comenzaron a cruzarse versiones sobre el autor del impulsor del encuentro. Mientras Acevedo dijo que le había sonado el teléfono para la reunión de mañana, el Gobierno dejó trascender que respondió a un pedido de los industriales.

En hechos concretos, los empresarios insistirán que la lluvia de importaciones es real, a pesar de que analistas privados hayan cerrado filas detrás del discurso oficial al decir que el ingreso de productos con sustitución nacional no haya incidido en la actividad fabril.

Los planteos concretos serán: falta de competitividad que generó la lluvia de importaciones a partir de los costos argentinos que se generan por la alta presión tributaria, la costosa logística, la falta de financiamiento para la producción industrial, la caída del consumo, la eliminación del decreto 814 en favor de las economías regionales, y la preocupación por el acuerdo del Mercosur con la UE en este contexto, entre otros puntos.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.