Deuda local: Mediante un decreto el Gobierno postergó el pago de hasta US$10.000 millones para 2021

La normativa se publicó en el Boletín Oficial, bajo el decreto 346/2020. La decisión sería considerada como un default selectivo por los acreedores. Guzmán había dicho que todos los bonos tendrían el mismo tratamiento

Economía06 de abril de 2020ColaboradorColaborador
martin-guzman-en-su-primera___WHCaHDWl_1256x620__1

El Gobierno publicó hoy un decreto en el cual postergó el pago de hasta US$10.000 millones de deuda emitida bajo ley local para 2021 , lo que significa un default técnico, ya que decidirá de manera unilateral cambiar los términos del contrato con los acreedores.

El año pasado, el gobierno anterior había resuelto reperfilar las letras del Tesoro (LETE) , que luego fueron re-reperfiladas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, a 20 días de asumir. El pago de estas letras se difiere nuevamente, pero además, se incluyen todos los bonos que vencían este año y otros títulos públicos, de tanto capital como intereses. Los mayores vencimientos eran los Bonar 20 y 24, que debía pagar intereses y amortizaciones por US$4274 millones.

Por bonos bajo ley extranjera, a la Argentina le quedan pagar este año aproximadamente US$3300 millones, que, a juicio de los expertos, podrían pagarse con reservas sin demasiados contratiempos. Sin embargo, a partir de este decreto, la negociación de deuda bajo legislación extranjera también podría cambiar. "La gran pregunta, la del millón, es si esto es para hacer espacio para pagar la deuda bajo ley extranjera o no", se preguntó un analista de un banco internacional.

LA NACION intentó comunicarse con los voceros del Ministerio de Economía , pero no obtuvo una respuesta. Tampoco de la Secretaría de Finanzas. La comunicación sobre la iniciativa, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial , vino directamente de Presidencia.

La semana pasada, Guzmán anunció que en los próximos días harían la propuesta de canje para negociar la deuda emitida bajo ley extranjera, y reafirmó su decisión de tratar de manera igualitaria a aquellos acreedores que tuvieran legislación local y extranjera.

construccionCoronavirus: Para la OIT, en Argentina podrían perderse hasta 340.000 puestos de trabajo

Sin embargo, luego de una reunión presidencial con las cámaras empresarias y la CGT en Olivos, donde se analizó la situación económica, en Casa Rosada se tomó una decisión que no se contemplaba hasta el momento, por lo menos en los manuales de Guzmán. La de un nuevo reperfilamiento unilateral de parte de la deuda.

Según el borrador del decreto al que accedió este medio, el Gobierno exceptuó del diferimiento a los instrumentos intrasector público, en los cuales incluye a las letras intransferibles del Banco Central, pero se verá afectado el FGS de la Anses, que tiene muchos de estos títulos en su cartera.

"Es una buena decisión, porque como quedan pocos dólares, de alguna forma tenían que elegir qué pagar. Cuando hablaban de darle el mismo tratamiento a la deuda local que a la extranjera, la idea siempre era hacer la misma oferta. Siempre dijeron que primero querían arreglar la ley extranjera y después la local. Como viene un pago importante en mayo y no van a tener arreglada la parte de deuda extranjera, entonces lo más esperable era postergar", opinó Miguel Kiguel, exsecretario de Finanzas.

" No creo que vaya a tener impacto en la deuda de ley extranjera . Es más, en la medida que el Gobierno siga pagando la deuda extranjera da una señal de que quiere evitar el default y lo veo positivo. Yo creo que, si no se puede llegar a un arreglo y para evitar el default, se podría tratar de postergar por lo menos dos años los pagos de capital y bajar los pagos de intereses, para que, con más perspectiva, con una visión de largo plazo y pasada la crisis del coronavirus, se pueda hacer una negociación más razonable", agregó el director de la consultora Econviews.

Otro analista coincidió que el Gobierno " no puede seguir pagando deuda todo el año ". "Esperan un acuerdo por la deuda externa para enmarcar una reestructuración similar para la doméstica. Creo que cualquier decisión en el interim está supeditada a este plan", opinó.

Por su parte, Gabriel Caamaño, de la consultora Ledesma, dijo que con este reperfilamiento, queda "lastimada toda la credibilidad del proceso". "Se complicará todo mucho más. Antes se habían reperfilado las letras, que era todo capital. Ahora también incluyen a los bonos en dólares. Estamos por ahora asistiendo a un default secuencial. Tuvieron que reperfilar porque no tienen más financiamiento, no tienen dólares y prefieren priorizar la deuda extranjera que es más costoso hacer default. Con la ley local, el Gobierno tiene libertad de hacer lo que quiere, porque no hay cláusulas de acción colectiva y tienen la jurisprudencia a favor. Pero, es difícil que el mercado no lo vea como un anticipo de un default total", indicó el economista.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.