Cuáles son los nuevos rubros comerciales y de servicios que vuelven a reactivarse en la cuarentena

Bancos, talleres mecánicos y otras actividades pasarán a estar permitidas. Otras, funcionarán únicamente bajo la modalidad "puerta a puerta"

Nacional - Gobierno13 de abril de 2020ColaboradorColaborador
 cafiero alberto

El presidente Alberto Fernández encabezó en la noche del viernes el anuncio de las nuevas medidas que pondrá en marcha el Gobierno para continuar con la lucha contra el coronavirus. El marco de todo será la extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio hasta el 26 de abril.

Como novedad, habrá una "cuarentena administrada", que permitirá a los gobernadores flexibilizar el aislamiento en algunas zonas, siempre con la aprobación previa del Ejecutivo nacional.

"Nadie sabe cuándo terminará este martirio", admitió Fernández al justificar la continuidad del aislamiento obligatorio.

No obstante, buscó un matiz de optimismo al decir: "No fue en vano quedarse en casa, nos alivió el problema que tenemos". Al mismo tiempo, mostró datos que confirman el freno al ritmo de los contagios y realizó una comparación -favorable para la Argentina- sobre la evolución de la enfermedad en distintos países, como Chile y Brasil.

Este sábado, en tanto, el Gobierno oficializó la lista completa de las nuevas actividades que se podrán realizar durante la cuarentena general contra el coronavirus que se extendió hasta el 26 de este mes: 

1. Actividad bancaria con atención al público
Será exclusivamente con sistema de turnos. En primer lugar, las líneas de cajas estarán reservadas para los jubilados y pensionados que no posean una tarjeta de débito activa, quienes deberán concurrir según el calendario estipulado por ANSES.

Para el resto de personas o empresas que necesiten operar, las sucursales estarán abiertas pero los bancos podrán en marcha un sistema de turnos para evitar la aglomeración de personas. El comprobante de turno será constancia suficiente para justificar la circulación y, además, será solicitado para ingresar a la sucursal. Para saber cómo obtener un turno, hacé clic en este link.

Marcelo michalskiMarcelo Michalski: "Nos sentimos defraudados por los bancos"

2. Talleres de reparación de autos, motos y bicis
Hasta ayer, era un país "ejemplar" en la lucha contra el coronavirus: ahora no para de sumar infectados
Los mismos podrán atender a quienes tengan autorización para circular, conforme la normativa vigente. Además, podrán atender al transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas y vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal. 

3. Venta de autopartes
El Gobierno habilitó la venta de repuestos, partes y piezas para automotores, motocicletas y bicicletas pero únicamente bajo la modalidad de entrega puerta a puerta. En ningún caso podrán realizar atención al público.

4. Gomerías
La normativa contempla la fabricación de neumáticos; también, a los comercios dedidcados a la venta y reparación de los mismos, exclusivamente para transporte público, vehículos de las fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, vehículos afectados a las prestaciones de salud o al personal con autorización para circular, conforme la normativa vigente.

5. Librerías y productos de informática 
La venta de artículos de librería e insumos informáticos será exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso se podrá realizar atención al público.

6. Servicios para personas discapacitadas 
El Gobierno permitirá prestaciones profesionales a domicilio destinadas a personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista. Los profesionales deberán portar copia del Documento Nacional de Identidad de la persona bajo tratamiento y del Certificado Único de Discapacidad, o la prescripción médica correspondiente con los requisitos previstos en el inciso anterior.

Fuente: iProfesional

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.