Alberto Fernández recibió al sector turístico y prometió medidas específicas para amortiguar la crisis

Se formará una mesa de trabajo para analizar acciones para esta industria, la más afectada por la pandemia. Las empresas se fueron muy conformes de la reunión con el Presidente, al que calificaron como muy "receptivo" ante la crisis que viven.

Nacional - Gobierno14 de abril de 2020ColaboradorColaborador
turismo lammens

El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes por la tarde en la residencia Olivos con los referentes de la industria turística, para analizar la situación crítica que atraviesa el sector como consecuencia de la pandemia del coronavirus y evaluar el impacto de las medidas ya anunciadas.

Las empresas del sector habían sido incluidas en las medidas ya adoptadas por el Gobierno para las Pyme, para sostener el funcionamiento de las empresas, proteger los empleos y preparar la recuperación económica, pero reclaman otras medidas adicionales y específicas para la actividad, en función del fuerte impacto en las ventas que viven, por ser mano de obra intensivas y en virtud de que la crisis las impactará por más tiempo que a otros sectores. 

Las cámaras del sector turístico que participaron se mostraron optimistas tras la reunión, en función de la "receptividad" y preocupación mostrada por el Presidente por las necesidades planteadas para poder sobrevivir a esta crisis, según confiaron fuentes empresarias que participaron a El Cronista.

Comentaron, además, que se creará una mesa de trabajo para evaluar medidas especiales, en forma urgente, que contemplen la especificidad del sector no sólo para garantizar su sostenimiento durante la crisis, sino para su reactivación futura. Por ejemplo, que los incentivos o políticas se prolonguen por más tiempo (reclaman por seis meses),  ya que esta industria demorará mucho más en recuperarse; también, por ser de "mano de obra intensiva", en un contexto donde registran nulos ingresos, precisaron las mismas fuentes.

El turismo emplea a 1,1 millón de personas en el país, abarca a más de 5.000 agencias y 17.000 hoteles, entre otras empresas y comercios.

Entre las políticas ya implementadas, se encuentran la postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales durante abril (en el sector reclaman que sea por seis meses) para empleadores que no superen los 60 contratados; la Asignación Compensatoria al Salario para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados; el Programa de Recuperación Productiva (REPRO) para compañías con más de 100 trabajadores; un sistema integral de prestaciones por desempleo y préstamos a una tasa del 24% para que las Pymes puedan pagar los sueldos de marzo.

También aplica al sector la decisión del Gobierno de congelar el precio de los alquileres y la imposibilidad de que sufran cortes de luz, gas y teléfono.

Al encuentro con el Presidente asistieron los presidentes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Aldo Elías; de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Roberto Amengual; de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), Gustavo Hani; de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Graciela Fresno; de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), Ariel Amoroso, y de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Burós de Convenciones (Aoca), Fernando Gorbarán.

En tanto, el mandatario estuvo acompañado por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y por la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez. 

Las medidas específicas

Además de las medidas económicas generales, desde el Ministerio de Turismo y Deportes informaron que se está trabajando en fondos de apoyo económico exclusivos para el sector, entre
 
ellos uno destinado a micro, pequeñas y medianas empresas (agencias de viaje, empresas de hospedaje y gastronomía asociada al turismo) para hacer frente al pago de los salarios. 

Asimismo, a través del Fondo de Turismo (FonDeTur), se destinarán $ 30 millones para apoyar a emprendedores turísticos que desarrollen proyectos sostenibles que favorezcan el empleo, el arraigo y el desarrollo humano en el territorio.

 cafiero albertoCuáles son los nuevos rubros comerciales y de servicios que vuelven a reactivarse en la cuarentena

También a partir de la recaudación del impuesto PAIS, el Presidente definió que un porcentaje sea destinado a obras turísticas en toda la Argentina. En ese marco se implementará el Plan “50 destinos”, que ya cuenta con $ 1.400 millones para mejorar la infraestructura turística. 

Para resguardar las fuentes laborales frente a la crisis, la cartera de Lammens también definió que hasta dos agentes de viaje podrán compartir sus estructuras funcionales en un local por un año, algo que era reclamado por estas empresas, en virtud de la crisis. 

A su vez, la resolución 133/2020 extiende los plazos de todos los trámites que deben cumplir ante la Dirección de Agencias de Viajes hasta el miércoles 15 de abril, y señala que hasta el próximo 30 de abril podrán presentar la renovación de las garantías correspondientes al fondo de garantía.

Fuente: el Cronista

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.