Alberto Fernández anunció la nueva fase de la cuarentena que se extenderá hasta el 2 de agosto

El presidente explicó cómo está la situación actual en materia sanitaria y de avance de la pandemia. Y en función de eso el alcance que tendrá la nueva fase de la cuarentena. Dijo que "el riesgo de contagio existe".

Nacional - Gobierno17 de julio de 2020ColaboradorColaborador
alberto fernandez

El presidente Alberto Fernández anunció la nueva modalidad del aislamiento social, preventivo y obligatorio, a casi cuatro meses de iniciada la medida dispuesta por la pandemia de coronavirus, y que se extenderá hasta el 2 de agosto como anticipó Ámbito. “Entre el 18 de julio y el 2 de agosto vamos a volver a la vida habitual y lo vamos a hacer escalonadamente”, dijo el Jefe de Estado acompañado por el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
 
Esta vez el federalismo volvió a la Quinta de Olivos. El Presidente estuvo acompañado también por los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Jujuy, Gerardo Morales, quienes estuvieron vía teleconferencia y detallaron la situación de la pandemia a nivel provincial. Su participación no fue aleatoria: se trata de provincias en donde los casos aumentaron significativamente.

Valiéndose de las ya tradicionales filminas, Fernández defendió la última fase de aislamiento estricto. “No fue en vano”, dijo al afirmar que la ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que hoy está en el 64%, rondaría el 72% de no haberse tomado las medidas adoptadas.

maxresdefaultTristán Bauer: “Nuestro compromiso es la desconcentración y construir con las provincias”

“No fue inútil el esfuerzo que hicimos”, remarcó el Presidente al señalar que el aislamiento permite “no caer en el riesgo de tener que elegir quién vive y quién muere”.

Tras la introducción que también contó con un video mediante el cual el Gobierno intentó mostrar cómo se preparó el sistema de salud durante la última fase, y se repasaron las principales medidas destinadas al sector económico y productivo, Fernández apeló a la lógica del cuidado y responsabilidad, retomando esta idea como el hilo conductor al igual que en las primeras conferencias.

Con una puesta televisiva mucho más lograda que la última vez cuando el sonido falló, no hubo preguntas ni gobernadores de otras provincias, el discurso presidencial fue aplaudido por los dirigentes presentes en la quinta presidencial.

"El esfuerzo sirvió. Seamos más responsables que nunca" fue de hecho el lema elegido por la Casa Rosada, y que resume a la perfección lo que se vio y escuchó en Olivos: que la cuarentena estricta no fue en vano, y fundamentalmente que el virus existe (algo que Fernández dijo más de una vez en su discurso) y que estamos lejos de ganar la pelea contra la pandemia.

A su turno, el Jefe de Gobierno porteño sostuvo que avanzará en la "implementación gradual de un plan de puesta en marcha de la Ciudad" que contará de seis etapas, y que la duración de cada una depende de la evolución del coronavirus. La primera durará dos semanas y comenzará este sábado.

En esta nueva fase volverá la reapertura de los comercios de cercanía, entre ellos las peluquerías, como también algunas actividades profesionales. Asimismo, se permitirá el retorno de la actividad física al aire libre.

Además, continúan las salidas con niñas y niños, las cuales se incrementarán. Asimismo, el funcionario confirmó que se trabaja en el retorno de las clases presenciales, "pero esto no se producirá al regreso de las vacaciones de invierno", aclaró.

Por su parte el gobernador bonaerense se refirió a la nueva etapa del aislamiento como una “cuarentena intermitente”. “De manera lenta volveremos a la etapa anterior, y esto solo lo podemos hacer entre todos”, resaltó Kicillof.

Matias kulfasLa moratoria será fundamental para la pospandemia advierte Matías Kulfas

En este marco el funcionario detalló que desde este lunes se permitirá la reapertura de empresas, con protocolos estrictos y transporte propio. En tanto, el miércoles de la semana que viene será el turno de los comercios bonaerenses. Recién una semana más tarde, el lunes 27 de julio, la provincia habilitará a las actividades profesionales.

Tanto el Presidente, como los mandatarios provinciales, coincidieron en que se puede dar marcha atrás con las medidas de aislamiento si el coronavirus avanza. "No me va a temblar el pulso" remarcó Fernández, ante la posibilidad de volver a una fase anterior.

"No me presionan los que salen a la calle y dicen que el virus no existe. Me presiona la realidad y sí tengo en cuenta a quienes tienen que trabajar para tener su ingreso cotidiano. Pero quiero advertir que el riesgo existe", sostuvo el Presidente.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.