Cuáles son las 35 nuevas actividades productivas que se habilitan en el AMBA

Son actividades industriales y servicios, que podrán volver a funcionar en los municipios bonaerenses que integran el AMBA.

Nacional - Gobierno21 de julio de 2020ColaboradorColaborador
pymes

A través de la publicación de la Decisión Administrativa 1294/2020 en el Boletín Oficial, el Gobierno habilitó más de 35 actividades que podrán volver a funcionar en los municipios bonaerenses que integran el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en esta nueva fase de la cuarentena.
 
Las actividades productivas que retornan en esta nueva fase fueron habilitadas para funcionar en los siguientes municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

tarjetaEl Banco Central aconseja cómo evitar estafas con el Home Banking

En estos distritos se habilitaron los siguientes rubros:

- Fabricación de productos del tabaco.

- Fabricación de productos textiles.

- Fabricación de indumentaria.

- Fabricación de manufacturas de cuero.

- Fabricación de calzado.

- Fabricación de celulosa y papel.

- Fabricación de productos de la industria química y petroquímica.

- Fabricación de plásticos y sus subproductos.

- Fabricación de neumáticos.

- Fabricación de cerámicos.

- Fabricación de cemento.

- Fabricación de productos metalúrgicos y maquinaria y equipo.

- Fabricación de productos electrónicos y electrodomésticos.

- Industria automotriz y autopartes.

- Fabricación de motocicletas y bicicletas.

- Fabricación de madera y muebles.

- Fabricación de juguetes.

- Industria gráfica, ediciones e impresiones.

- Industria del acero.

- Industria del aluminio y metales afines.

- Fabricación de productos de vidrio.

- Industria de la pintura.

Congreso senadoLa Ley de moratoria avanza en el Congreso: Diputadas comienza a tratar el proyecto

- Venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzado y juguetes en comercios de cercanía sin ingreso de clientes.

- Venta al por menor de otros rubros en comercios de cercanía con ingreso de clientes.

- Servicio de comidas y bebidas para retiro en el local.

- Servicios inmobiliarios y martilleros.

- Servicios jurídicos.

- Servicios notariales.

- Servicios de contaduría y auditoría.

- Servicios de cajas de previsión y seguridad social.

- Servicios de kinesiología.

- Servicios de nutricionistas.

- Servicios de fonoaudiología.

- Servicios de terapia ocupacional.

- Servicios de peluquería y estética.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.