El Presidente de APYME Eduardo Fernández cerró su pyme

Fue por un conflicto laboral producto del parate económico por la pandemia. Sin embargo, cargó contra el gobierno de Macri.

Economía - Empresas26 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
eduardo fernandez

El diputado cordobés del Frente de Todos Eduardo Fernández informó que decidió cerrar su empresa Postres Serrano. Este lunes, había anticipado a La Voz que tomaría esa decisión producto de un conflicto laboral con sus tres empleados. 

Mediante un escrito publicado en su página de Facebook, Fernández dijo que bajó la persiana de la fábrica por culpa del gobierno de Mauricio Macri y por la pandemia del coronavirus.  "Nuestra empresa (...) sufrió severamente durante los últimos años las consecuencias de ese otro virus que llevó al cierre a 25 mil pymes de nuestro país entre 2015 y 2019, situación que se agravó con el estallido de la pandemia mundial al punto de dejarnos imposibilitados de producir". 

Párrafo siguiente, el diputado -que es presidente de Apyme- relata que "Postres Serrano fabricaba bizcochuelos, e insumos destinados en un 90 por ciento a salones de eventos sociales, cotillones y hoteles, actividades severamente restringidas por la pandemia". 

pymesLos puntos principales de la Super Moratoria 2020

Fernández asegura que desde que comenzó la cuarentena, "los cuatro trabajadores que conforman el personal de la fábrica han recibido el programa ATP brindado por el gobierno".

"Además, en vista de la imposibilidad de seguir funcionando, hemos ofrecido a los empleados la totalidad de las máquinas, la marca y cartera de clientes para que, si así lo consideran, puedan tomar en sus manos la propiedad de la fábrica. Quiero llevarle tranquilidad a ellos y a nuestros proveedores de que vamos a cumplir con todos los compromisos ligados a este triste cierre, como lo hemos hecho siempre en todos los actos de nuestra vida, honrando la larga trayectoria de nuestra pyme y de nuestro querido padre que hubiera soñado otro final para la fábrica", añade.

Conflicto laboral

Este lunes, Fernández había detallado la situación de la empresa a La Voz. Sostuvo que estaba jaqueada por un conflicto laboral con tres de los empleados, que se dieron por despedidos:  “La firma está parada, no tiene deudas. Ellos se dieron por despedidos, nosotros no los echamos”.

“Yo he estado poniendo dinero para pagarle a los muchachos mientras se pudo. Han estado cobrando el ATP, pero ha sido imposible reanudar, bancando cuatro o cinco meses, sin crédito bancario. Además, parte de lo que les correspondía se lo depositó. Pero ellos querían volver a trabajar normalmente y no había trabajo”, agregó Fernández.

“El rubro en el que está, que es la gastronomía y los salones de fiesta, es lo último que va a retomar la actividad y arrastra una situación difícil. Trabajábamos con 'La Cacerola', 'La Parrilla de Roberto'... lugares que cerraron", comentó. 

“Quedaron tres empleados. Mi hermano le hizo el ofrecimiento de darle las máquinas, los clientes y la marca, que es lo que más vale, y los muchachos pretenden el efectivo, que es muy difícil conseguir. Si es así, va a tener que optar por cerrar”, había anticipado.

Horas después, comunicó el cierre de la fábrica. 

Fuente: La Voz 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.