Con el eje en las pymes y el desarrollo productivo, Kicillof presentó el Plan de reactivación bonaerense

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires presentó "los ejes para reconstruir el tejido productivo". Para salir de la crisis por la pandemia del coronavirus se propusieron cuatro puntos claves: desarrollo productivo, infraestructura, asistencia para pymes y generación de empleo

Nacional - Provincias02 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
kicillof

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó el plan de reactivación Provincia en Marcha para reconstruir el tejido productivo, el mercado interno, el empleo y dar respuesta a necesidades básicas postergadas no sólo por la pandemia, sino por la crisis que atraviesa la provincia luego de cuatro años de endeudamiento, caída del empleo y de la actividad. "El nombre del plan tiene que ver con las prioridades y orientaciones que le dimos al trabajo desde un primer momento, desde diciembre del año pasado. En estos últimos cinco meses cambió el mundo y se perdió la referencia histórica acerca de dónde veníamos y a dónde queremos ir", adelantó el gobernador Axel Kicillof. 

En línea con los sucesivos anuncios y reforzando el espíritu de trabajo conjunto del equipo que trabaja hace años junto al gobernador, el programa consta de cuatro ejes transversales a distintos sectores productivos de la provincia y llevados adelante con una lógica integral donde las diferentes ministerios e instituciones aportan instrumentos para el desarrollo productivo. 

papa franciscoEl Papa Francisco denunció que “países y empresas del Norte” se enriquecen explotando “a los del Sur”

El plan Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda, que presentó el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y contará con una inversión de $ 130.964 millones; Infraestructura y Obra Pública a cargo de Agustín Simone, con un desembolso de $ 120.663 millones; Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo traccionado por Juan Cuattromo del Banco Provincia en el que se invertirán $ 36.100 millones; y el Sostenimiento y Generación de Empleo que será responsabilidad de la ministra de Trabajo Mara Ruiz Malec e implica un aporte de $ 950 millones.

Eje 1: Desarrollo Productivo y Fomento de la Demanda

Costa presentó tres grandes programas que aportan sectorialmente a brindar herramientas de acompañamiento técnico y finanicero a los distintos sectores productivos: industrial, agropecuario y uno especial para el turismo y la cultura, que "cuentan con una línea especial porque, de todos los sectores productivos de la PBA, son los más afectados por la pandemia". Destacó además el congelamiento de tarifas anunciado a fin de la semana anterior, que "va a permitir que las y los bonaerenses fortalezcan su capacidad de compra en 105.600 millones de pesos, un beneficio directo para usuarios y la actividad económica y productiva". Por último, incluyó dentro del eje de fomento de la demanda el programa provincial de asistencia tributaria que lleva a cabo con ARBA y consta de reducción de alicuotas de Ingresos Brutos, plan de pagos para el sector productivo afectado por la pandemia, regularización impositiva en 60 cuotas por deudas originadas en pandemia para más de un millón de contribuyentes y suspensión de embargos hasta fin de año. 

Eje 2: Infraestructura y Obra Pública

Simone detalló un extenso plan de obras que incluye vivienda, infraestructura para redes de electricidad y gas natural, agua y saneamiento, entre otros. Indicó que algunas de estas obras se suman a las que ya estaban en marcha, y que se espera su finalización para el transcurso del año próximo. Además, destacó la importancia de trabajar en conjunto con cada uno de los municipios para una política integral exitosa.

deuda alberto guzmanDeuda: El canje tuvo una aceptación del 93,5% y la reestructuración alcanza el 99%

Eje 3: Asistencia Crediticia para el Desarrollo Productivo

Cuattromo explicó que el rol del Banco Provincia (Bapro) en este plan es ampliar el fondeo líneas de crédito vigentes, sobre todo aquellas con énfasis en Pymes y también crear algunas nuevas. En este sentido, sumó una ampliación de 20.000 millones de pesos al programa de financiamiento a Pyme que ya contaba con 40.000 millones de pesos desde febrero para prestamos de capital de trabajo y descuento de cheque. El Bapro cuenta además con financiamiento para adquisición de maquinaria agrícola, para la camáña del sector productor y comercio vinculado al agro y una linea de inversion de mediano plazo de cuatro años a tasa fija para inversión productiva, de manera de generar herramientas financieras para sostener la actividad y los puestos de trabajo. 

Eje 4: Sostenimiento y Generación de Empleo

Mara Ruiz Malec adelantó que su cartera amplió el programa Preservar Trabajo, en el que ya se encuentran inscriptas más de 400 micro y pequeñas empresas, a todas aquellas que tengan hasta 80 trabajadores, así como también se sumarán otras actividades que no estaban en el listado original. En esa línea, Ruiz Malec aseguró que el apoyo a pequeñas asociaciones y cooperativas “se tiene que dar a través de la formación laboral y la asistencia para que estos emprendimientos sean sostenibles y sustentables, con el acompañamiento del Estado y la formalización final de todas estas actividades”.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.