Guzmán, sobre negociación con FMI: "Esperamos tener un entendimiento de cuál es la situación argentina hoy"

El ministro de Economía espera que las negociaciones con el fondo lleguen a buen puerto a raíz de que estos entiendan la situación económica Argentina. Martín Guzmán, disertó en el Foro Europeo Alpbach, junto al Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

Economía04 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
martin guzman  fmi

El ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo este jueves que espera mantener negociaciones con el FMI "basadas en la responsabilidad y en el entendimiento de cuál es la situación de Argentina hoy", al disertar en el Foro Europeo Alpbach, junto al Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.
 
Guzmán destacó el rol de en la reestructuración de la deuda Argentina, al remarcar que "jugó un papel positivo". En ese sentido, indicó que el rol del organismo "en la evaluación de la sostenibilidad de la deuda de los países en crisis será importante".

"El objetivo al que apuntamos en las negociaciones con el FMI es el de reemplazar el programa que Argentina y el FMI firmaron en 2018 y que no funcionó por uno que funcione. Esperamos tener negociaciones basadas en la responsabilidad y en el entendimiento de cuál es la situación de Argentina hoy", afirmó el Ministro.

alberto acevedoLa UIA se mostró a favor del impuesto a la riqueza

Canje deuda externa bajo ley extranjera

Sobre el reciente acuerdo de la deuda con los acreedores privados, Guzmán remarcó que representó "un paso muy importante para avanzar en el camino de poner en orden las finanzas públicas y restaurar condiciones que permitan que la economía se pueda recuperar.

"Para nosotros, restaurar la sostenibilidad era fundamental y sostenibilidad significa que queríamos redefinir nuestros compromisos de deuda de una manera que fuera coherente con una economía que pudiera recuperarse y sostener esa recuperación en el tiempo", dijo

En ese sentido, expresó que el Gobierno quería "llegar a un acuerdo, pero que fuera sostenible". "Habría sido de muy poco valor hacer una promesa que luego no podríamos cumplir. Por eso las negociaciones fueron duras en este punto. No queríamos llegar a un acuerdo antes con términos que no iban a ser sostenibles", señaló.

"La sostenibilidad también es importante para los acreedores porque si el país no tiene la capacidad para pagar, el valor de los bonos también es muy bajo, refleja el hecho de que el país no puede pagar", explicó Guzmán.

Con todo, el ministro cree que "la firmeza de los gobiernos en esta premisa de sostenibilidad va a ser muy importante en los tiempos que vienen". "Por supuesto, debería haber mejoras en la arquitectura financiera internacional, pero esas mejoras aún deberán complementarse con actitudes de los gobiernos que sean firmes en la defensa de la premisa de la sostenibilidad de la deuda cuando sea necesario defenderla", enfatizó.

d6268c42-ed79-4c0d-b360-35356c6c669fEmpresarios Nacionales celebraron el día de la Industria junto a referentes del sector

En ese sentido, Guzmán indico que "este fue un proceso muy interesante, de especial valor para el funcionamiento de la arquitectura financiera internacional. Fue la primera reestructuración de deuda en la que se pusieron a prueba las Cláusulas de Acción Colectiva modernas. Demostraron ser valiosas. Esperamos que sigan siendo valiosas en reestructuraciones posteriores, pero necesitamos algo más que un buen lenguaje contractual".

El Foro Europeo Alpbach es una plataforma interdisciplinaria para la ciencia, la política, los negocios y la cultura. Establecido en 1945, el Foro europeo anual Alpbach aborda las cuestiones sociopolíticas relevantes de nuestro tiempo

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.