Preocupante: Más de 81.000 trabajadores se contagiaron de coronavirus

Los datos corresponden a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). El 30% de las personas infectadas son del ámbito de la salud, el sector que está más en contacto con la enfermedad.

Informes y encuestas09 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
pyme

Desde las cifras oficiales se consignó que al 2 del corriente más de 81 mil trabajadores se contagiaron de Covid-19 en el ámbito laboral como también que el 30% de esos enfermos pertenecen al sector de salud. Sobre los datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) el segundo sector más afectado por la pandemia es de las las fuerzas armadas, seguridad y bomberos con el 13%.

Además de esa mensura urge considerar que no hay guarismos sobre los trabajadores que se desempeñan “en negro”y que del 2 a la fecha esos 81.000 crecieron en forma preocupante.

En el tercer lugar del relevamiento oficial está el personal de venta minorista de bienes y servicios con el 8%; trabajadores de mantenimiento y limpieza con el 6% y transporte de pasajeros con el 5%. Para el resto de las 200 actividades con registro en la SRT se ubica el 38% restante. La cobertura de ART también es potestad de quienes aún sin relación de dependencia abonan dicha cobertura individualmente para resguardar afecciones o percances.

alberto kicillofAlberto Fernández le pidió a los empresarios que "se animen a producir"

En cuanto al 30% de personal sanitario enfermo por Covid la infectóloga del Hospital Muñiz Graciela Piovano consideró ante BAE Negocios que tales cifras “revelan que no éramos alarmistas respecto al incremento de casos. También nos obliga a una mirada crítica y autocrítica de la salud pública y privada”. En ese punto Piovano remarcó que el personal de salud, que incluye a médicos, enfermeras/os, camilleros, choferes y personal auxiliar no tiene un “banco de suplentes” y que a esta altura “es como que se inmolan, en no pocos casos, frente a la emergencia y por vocación de servicio”. La infectóloga ponderó que la pandemia debe activar políticas de Estado y toma de conciencia privada “porque incluso el pluriempleo y la flexibilización laboral generan perjuicios que esta pandemia dejó al descubierto”.

La franja etaria con más casos según el informe de la SRT está entre 30 y 34 años, con 9.140 contagios entre hombres y 6.125 de mujeres. Le sigue el rango de entre 35 a 39 años, 8.283 hombres y 5.576 mujeres, y en tercer lugar quienes tienen entre 25 y 29 años, ese detalle hace a 7.800 hombres y 5.126 mujeres.

Para datos duros y respecto a cobertura de “incapacidad laboral temporaria e indemnización por fallecimiento”, el Sistema de Riesgos del Trabajo por medio del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales afronta un costo de $5.300 millones. Ese valor surge de tomar el promedio de 21 días de inactividad por enfermedad y un sueldo medio de $61.000.

alberto agricultoresEl Gobierno destina más de $12.700 millones para la agricultura familiar

A través del DNU 367/2020 se dispuso que el Covid-19 es una enfermedad de carácter profesional por ende las ART deben dar cobertura a los trabajadores que la padecen, en aquellos casos que dichos trabajadores se encuentren desempeñando actividades y servicios declarados como esenciales por la emergencia sanitaria.

 

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.