La Aduana adopta más medidas para evitar la subfacturacion de exportaciones

En esta ocasión, la Dirección General de Aduanas (DGA) estableció el valor referencial para la exportación de papa, después de haberlo hecho para cebolla, leche en polvo y la pasa de uva, como parte de su estrategia de combate a la evasión y maniobras abusivas, informó hoy el organismo.

Política - Comercio12 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
exportaciones

A través de la Resolución General 4812, la DGA estableció en 0,15 dólares por kilo el valor referencial para la papa no apta para siembra, que se venda en envases mayores a 2,5 kilos y que tenga como destino Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay o Venezuela.

Así, toda exportación declarada por debajo de ese precio y a esos países habilita a que la Aduana active una investigación, explicó el organismo como parte del trabajo de restablecimiento de valores referenciales.

marco del pontCréditos a Tasa Subsidiada: Ya fueron habilitados por AFIP, enteráte cómo obtenerlos

Estos precios son "una herramienta que permite identificar operaciones de subfacturación de exportaciones, una maniobra abusiva que tiene como objetivo minimizar en forma fraudulenta la carga tributaria".

Asimismo, en vigencia de un esquema de administración del mercado de cambio, la subfacturación del comercio exterior funciona como un mecanismo para retacear el ingreso de divisas al país, reseñó la Aduana.

Fuente: telam

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.