Se suman a la lista: Funcionarios de alto rango, diputados y senadores tampoco podrán comprar dólar ahorro

Lo definió el directorio de la autoridad monetaria conducida por Miguel Ángel Pesce. Abarca diputados, senadores, funcionarios hasta el nivel de subsecretarios o equivalentes y a todo el directorio del Central.

Economía02 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
BCRA

 
El directorio del Banco Central prohibió de la compra de dólar ahorro a funcionarios públicos de alto rango, confirmaron a BAE Negocios fuentes de la autoridad monetaria.

"Se bloquearán los CUIT para la compra para atesoramiento de divisas de los funcionarios del máximo nivel de la administración pública nacional hasta el rango de subsecretarios o equivalentes, de legisladores nacionales (diputados y senadores), y los directores de bancos públicos incluidos los del BCRA", informaron fuentes del Central.

La medida alcanza a ministros, subsecretarios y subsecretarios, un total de 274 personas (existen 21 ministerios, 84 secretarías y 169 subsecretarías) .

Además, tampoco podrán acceder al mercado de cambio diputados y senadores.

computadoraNegocios en Red: La nueva economía que mantiene viejos derechos y necesita actualizarse

 "Hay que dejar claramente estipulado que si hay muchos argentinos que hacen el esfuerzo de quedar excluidos de la lista del BCRA los primeros que tienen que dar el ejemplo son los funcionarios políticos, entonces nadie tiene coronita, ni diputados ni senadores van a poder comprar dólares".", afirmó el titular de Diputados, Sergio Massa, en diálogo con Crónica TV.

Los directores del Central estan reunidos en la sede de Reconquista para pulir las medidas que luego serán anunciadas mediante un comunicado.

La prohibición para la compra de dólares abarcaría desde el nivel de Secretarías hacia niveles superiores.

En una entrevista con el diario Ámbito Financiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, deslizó que esta podría ser una posibilidad para los "funcionarios de alto rango", aunque la decisión final la debe tomar la autoridad monetaria que conduce Miguel Ángel Pesce.

"No hay nuevas medidas cambiarias. Excepto una", dijo Guzmán y anticipó que sería una medida "transitoria" que afectaría a "ministros y  secretarios".

Las medidas que anunciará el Banco Central incluyen decisiones relacionadas con la tasa de interés y el estímulo al ahorro en pesos.

CAME MACRIGRAVE: Por irregularidades la IGJ suspende la Asamblea de la CAME

La evaluación del Banco Central ocurría luego de que la autoridad monetaria definió que los empleados de empresas que recibieron ATP no pueden acceder al mercado de cambio para adquirir el cupo de los 200 dólares.

Hoy, miles de ahorristas que quisieron comprar divisas para atesoramiento no pudieron hacerlo, debido a que se encontraban en la lista de personas que habían recibido planes de asistencias social, entre otras circunstancias.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.