Martín Guzmán afirmó que no esta en agenda una reforma laboral ni reducir el gasto público

En una semana clave por la llegada del equipo del FMI, el ministro de Economía dijo además que no van a desdoblar el tipo de cambio.

Economía05 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
guzman

El ministro de Economía, Martín Guzmán, sostuvo en la noche de este domingo que no está en la agenda del Gobierno nacional bajar el gasto público ni impulsar una reforma laboral. Asimismo, aseguró que no van a desdoblar el tipo de cambio.

Guzmán se expresó luego de varias jornadas de tensión en el tipo de cambio y en una semana importante en materia económica, dado que el equipo del FMI llega a Buenos Aires este martes para comenzar con los intercambios para refinanciar el préstamo anterior.

El funcionario dijo además que "una brecha cambiaria amplia no es buena para la economía, pero esos mercados cambiarios como el contado con liquidación no son significativos para la macroeconomía y no reflejan la realidad argentina".

sojaEl Gobierno oficializó la baja temporal de retenciones a la soja

En declaraciones al canal América, el titular del Palacio de Hacienda se preguntó: "¿Por qué tiene que bajar el gasto público? No es a lo que apuntamos, pero queremos las cuentas fiscales en orden, eso seguro".

Así las cosas, Guzmán entendió que "en una economía que se recupera, los ingresos fiscales se recuperan, lo que sí hay que hacer con el gasto es darle más racionalidad, gastar para lo que más importa, para la recuperación y el desarrollo de la economía, y eso es lo que refleja nuestra visión".

El funcionario indicó que los números fiscales actualmente "son duros" porque han tenido que aumentar el gasto por la pandemia del coronavirus. Y adelantó que no está en la agenda del Ejecutivo nacional un proyecto de reforma laboral.

El dólar​

Guzmán manifestó que "hay otro problema que es lo que está llevando a que los dólares alternativos sean altos, y es el control de capitales que hoy está por una razón de que si se abrieran sería peor para la economía y habría más inflación".

En ese sentido, el ministro de Economía habló sobre el nuevo impuesto para el dólar ahorro y evaluó: "La alternativa de no hacer nada terminaba en una situación de un salto cambiario".

"Estas no son medidas que nos ponen contentos pero sí nos permiten proteger la situación cambiaria que es un pilar de estabilidad", dijo.

Hotel bauenLos trabajadores dejan el Hotel Bauen pero no la lucha

El ministro destacó que había distintos caminos para seguir, "uno era el esquema de desdoblamiento cambiario, el otro era el esquema que se implementó, esto tiene que ver con una situación de que hay que cuidar las reservas porque es muy importante para la estabilidad cambiaria porque es un pilar de la recuperación".

Finalmente, aseguró que si medimos el PBI per cápita por el dólar del contado con liquidación "la Argentina sería un país de ingresos medios de unos 4.700 dólares por habitante, pero la Argentina no es un país de 4700 dólares por habitante, es un país de ingresos más altos".

En ese sentido, Guzmán concluyó que el dólar CCL "no reflejan la realidad argentina".

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.