Panaderos preocupados por las grandes subas en las materias primas

Según denunció el referente del sector en diálogo con Conclusión, la harina aumentó entre un 12 y un 15% durante el último mes y las grasas subieron un 17%, los últimos 15 días. “La panadería está en una situación muy crítica, las ventas no han mejorado, al contrario, y esto no ayuda”, lamentó.

Política - Comercio08 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
panaderias

La pandemia del coronavirus sigue haciendo mella en la economía. Pese a que en los últimos 15 días muchas actividades volvieron a habilitarse en la ciudad de Rosario, el panorama continúa siendo muy complejo y la mayoría de los sectores económicos y productivos del país atraviesa una situación crítica. Las panaderías no son la excepción.

“Estoy preocupado, estos movimientos especulativos de los mismos jugadores de siempre, hacen temblar a la economía y la gente la está pasando muy mal, no son buenos momentos”, admitió Gerardo Di Cosco, referente del sector panadero en diálogo con Conclusión en relación a los “fuertes” aumentos recibidos en torno a la materia prima.

lagarde georgieva FMI¿Hay diferencias entre Christine Lagarde y Kristalina Georgieva?

Según denunció el presidente de la Asociación Industriales Panaderos de Rosario la harina, en estos últimos 40 días, aumentó entre un 12 y un 15%, dependiendo los molinos. Mientras que las grasas, en los últimos 15 días, aumentaron un 17% y las margarinas, subieron un 12%.

“No convalidamos estos aumentos en un momento tan complejo que vive nuestro país, vemos que no es justo, porque indudablemente si esto continúa se verá reflejado en el precio de los productos que nosotros fabricamos, desde lo más básico que es el pan hasta unas masas finas o secas, que son productos que ya casi no se venden en la panaderías pero que también van a aumentar”, reflexionó.

En ese sentido, Di Cosco dijo que “no vemos razón para que esto ocurra” porque consideró que “el dólar no es la cuestión, atrás de esto hay una maniobra especulativa de los sectores dominantes de la economía que siempre quieren hacer lo que les parece a costilla de dejar sin alimento a la población”.

“Llamamos a que el Gobierno empiece a tomar cartas en el asunto”

Además, Di Cosco hizo un repaso sobre la situación general que atraviesa el sector, golpeado por la pandemia, y lamentó reconocer que “las panaderías están en una situación muy crítica, las ventas no han mejorado, al contrario, estamos entre un 30 y 40% menos de ventas. Y también muchas panaderías cerraron por el tema del Covid”.

alicia castro rusiaONU, Venezuela y Argentina: Las razones por las cual renunció Alicia Castro

“Otro factor preocupante que está proliferando cada vez más, es la ilegalidad que hay en la industria panadera. Grandes panaderías que no están habilitadas y juegan con la salud de la gente y con nosotros, que no podemos ser competitivos con los precios que venden”, disparó indignado.

Sin embargo, volvió a destacar que hoy la prioridad se la llevan los aumentos en la materia prima. “Es lo que más nos preocupa, no puede seguir ocurriendo y hay que frenar la gran especulación contra el gobierno por el tema del dólar y no es solamente en el pan, pasa en todos los alimentos”, concluyó.

Fuente: Conclusión

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.