Desde el Espacio de Producción y Trabajo denuncian inadmisibles y hostiles los ataques que recibe el gobierno

Distintas entidades denunciaron un "clima de desestabilización" dirigido por grupos económicos, mediáticos, financieros y judiciales, que buscan socavar la credibilidad y la gobernabilidad, para impedir la perdida de privilegios obtenidos en el último proceso neoliberal.

Política08 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
espacio produccion y trabajo

Desde el Espacio de la Producción y el Trabajo Nacional, expresaron que consideran «inadmisible el hostigamiento sistemático de que es objeto el gobierno, a través de distintos tipos de acciones».

La condena llegó luego que se escucharan «declaraciones apocalípticas, difusión de noticias falsas para crear un clima de zozobra permanente, de las intervenciones de la cúpula judicial que pretende sostener un status quo que favorece los intereses de los grupos del poder factico y a las movilizaciones de sectores minoritarios con un fuerte mensaje desestabilizador».

Para los firmantes del documento, el «clima de desestabilización» son «maniobras generadas por grupos económicos concentrados y financieros» que con  «su correlato de aumentos de precios injustificados, (fundamentalmente en la canasta básica de alimentos) y corridas especulativas en el mercado cambiario para forzar una injustificada devaluación cambiaria».

alberto fernandez agustin rossiAlberto Fernández anunció inversiones para las Fuerzas Armadas y el sector lo celebra

En el mismo sentido, reiteraron que en el lanzamiento del Espacio «con devaluaciones cambiarias que conllevan una redistribución regresiva de los ingresos reales de la mayor parte de la población no se evitará la escasez de divisas y se ahondará la crisis estructural social y económica del país»; siendo central promover «el ahorro en moneda nacional en busca de la inhibición paulatina del sistema bimonetario que tanto daño genera a las cuentas públicas y a su población en general».

Además, dejaron en claro que «es esencial brindar impulso a una política pública activa y consistente ante la crisis que priorice esencialmente; el mercado interno como motor de la economía y la producción y el trabajo nacional como eje del desarrollo».

En el mismo sentido subrayaron que resulta «imprescindible y urgente la convocatoria por parte del gobierno nacional al Consejo Económico y Social anunciado por el presidente Alberto Fernández para debatir, proponer y apoyar medidas efectivas que impulsen la actividad económica, generen inclusión social y reviertan la distribución regresiva del ingreso».

Por último, las entidades representativas del movimiento obrero organizado, de pymes nacionales, del sector agropecuario, de las fabricas recuperadas por sus trabajadores organizados en cooperativas y los movimientos sociales, alertaron e hicieron «un llamado amplio a la unidad nacional y la defensa de la democracia contra la regresividad política, económica y social».

lagarde georgieva FMI¿Hay diferencias entre Christine Lagarde y Kristalina Georgieva?

Entidades firmantes:

CTA de los Trabajadores; la Corriente Federal de los Trabajadores en la CGT; la Confederación Empresaria de la República Argentina (Cgera); la Agrupación José Ber Gelbard en Mnup; la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) en Mnup; la Asociación de Comercios Activos en Mnup; la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) en Mnup; la Central de Entidades Empresarias Nacionales (Ceen) en Mnup; el Consejo Productivo Nacional (CPN) en Mnup; el Frente Productivo Nacional en Mnup; la Fundación Pro Tejer en Mnup; Industriales Pymes Argentinos (IPA) en Mnup; la Mesa Empresaria Justicialista (MEJ) en Mnup; Pymes Sur en MNUP; la Red Inclusiva para la Expansión Laboral (Riel) en Mnup; la Agrupación Grito de Alcorta; la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (Conacoop); la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra); la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (Cnct); la Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Auto gestionados (Facta); el Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados de la República Argentina (Gestara); el Centro de Estudios Agrarios; la Corriente Agraria Nacional y Popular (Canpo), Asociación de Mujeres Rurales Argentinas

Fuente: Conclusión

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.